“Lo que empezó como un juego nos puso los pies sobre la tierra de que iba a transformarse en un disco”. Despatarrado en un sillón en una oficina en Chacarita, Joaquín Levinton rastrea el origen de Polvo de estrellas, el disco en el que Turf repasa parte de su historia con un elenco de feats de fuste, de Lali a Santiago Motorizado pasando por Fito Páez y Luck Ra. Para Lea Lopatín, tanto la convocatoria como la elección del repertorio fue el resultado de un proceso de ingeniería minuciosa: “se fue armando, no fue fácil. Hicimos dos columnas, una con artistas posibles y otra con temas y dependía de la disponibilidad y las ganas quién podía ser”, explica el guitarrista. Y agrega: “Se fue armando lo mejor posible, hay puntos muy altos”.
El disco tiene su correlato audiovisual con una suerte de late night show apócrifo conducido por Levinton, donde realiza una entrevista breve a cada invitado como antesala del videoclip con la interpretación de cada tema, y de alguna manera ese formato sentó las bases de una decisión estética notoria de Polvo de estrellas, donde (salvo excepciones) la primera voz que se escucha es la de la figura convocada. “Armamos el concepto de este programa, y entonces quedaba raro si yo les decía ‘Vamos a cantar, pasá al escenario’ y arrancaba cantando yo. También es una manera de darle más valor a sus presencias”, explica Levinton.

A partir de la aparición de cada single adelanto, Turf empezó también a incorporar las nuevas versiones en sus shows en vivo, con la relectura de “Pasos al costado”, con Milo J como punto de partida. La movida también hizo que la banda tuviera que adoptar la costumbre de compartir el protagonismo con cantantes que, salvo que las agendas lo permitan, aparecen de manera remota en la pantalla. “Hace años era algo ridículo, impensado. Ahora las cosas cambiaron un montón y está bueno, se le pega la vuelta”, dice Lopatín sobre la virtualidad en escena, mientras que Levinton aporta un poco más de concepto: “Es lindo, porque se vuelve medio omnipresente, con las imágenes tan grandes ahí atrás. Yo los miro y me da la sensación de que están. Además me encanta porque me ahorra saliva”. De todos modos, su compañero se apura a aclarar que “al Gran Rex van a venir un montón de invitados”, en referencia a la presentación oficial del disco este sábado 15 en la avenida Corrientes.
Y a pesar de que el disco recién acaba de aterrizar en plataformas digitales, con tantos nombres que quedaron en el tintero, los propios integrantes de Turf no descartan la posibilidad de una segunda entrega en el futuro próximo, aunque prefieren deslizar pistas sobre quiénes podrían ser parte. “Es pelado y no lo soñó”, dice Levinton con cara de póker para reavivar la disputa sobre quién tiene el pogo más grande del mundo. Otras pistas (“Puso plata para el pedazo y el pedazo nunca estuvo”, “Ya no sabe cuánto le dura ese bajón”), en cambio, parecen más cercanas al universo Turf, y también más realizables. Antes de que eso ocurra, Levinton y Lopatín desmenuzan las diez canciones de Polvo de estrellas.
“Pasos al costado” (con Milo J)
Joaquín: Si algo tiene Turf es la atemporalidad, porque nunca estuvimos de moda ni lo dejamos de estar. Nuestra música tiene algo que se traslada de una generación a la otra, y es divertidísimo. Milo nos dijo que conocía la canción de chico a través de su mamá, que tampoco es cualquier madre. Es una fenómena total, fanática del rock nacional y una mujer re copada.
-En su momento fue el tema que los llevó a las hinchadas, ahora es un puente intergeneracional.
Lea: Es muy loco todo. Aparte haberlo conocido para mí fue muy lindo, porque es un pibe muy enfocado, que sabe muy bien lo que quiere y tiene una tranquilidad, una paz y un anclaje con las raíces que para mí son todo.
Joaquín: Cuando lo encaramos por ahí no dimensionábamos tanto toda la situación que disparó Milo, que fue una re movida. Él es re intenso, muy joven y terminamos frente a frente con este chiquito de 17 años siendo nosotros grandes, y que este chiquilín cantara nuestra canción nos entusiasmó un montón.

“Magia blanca” (con Conociendo Rusia)
Joaquín: Mateo tuvo injerencia en la versión, porque nosotros lo habíamos grabado muy lento y él nos lo hizo notar, y yo después le di la razón. Le tiré la onda a los demás y aceleramos el tema. Lo apuramos bastante, se ve que estaba lento en serio.
Lea: La original es una canción rápida, ahora quedó más soulera, la hicimos en el estudio de Mariano Otero. Habíamos hecho unas versiones para no sé qué evento con caños y quedaban espectaculares y dijimos “tiene que ser por ahí”. Además Mateo la canta muy dulce.
Joaquín: Esta situación se hizo porque nos convocaron para hacer unos temas orquestados en no sé dónde, y entonces aprovechamos y dijimos “Estos se saben las cuerdas y los vientos, vamos a meterlos en el disco” (se ríe). Era un show para una marca, era un show para ellos pero nosotros dijimos “Listo, ya tenemos los arreglos hechos” (se ríe).
“Loco un poco” (con Lali)
Lea: Esta versión la produjo Ale Sergi. Ellos estaban trabajando juntos, así que tenía sentido de que fuera Ale el que hiciera “Loco un poco”. Quedó buenísimo el resultado, parece pop español.
Joaquín: Nosotros compartimos management con Miranda!, y es un capo Ale. Es bárbaro como quedó, y es muy linda de tocar en vivo porque quedó más ágil.
Lea: La versión es buenísima, y este es un disco en el que obviamente hay que abrir un poco la cabezota, porque cuando a alguien ya lo sacan del lugar de confort siempre se queja. Sobre todo si la persona es grande, y si los cambios son con jóvenes que le resultan distintos a lo suyo.
“Contacto” (con Fito Páez)
Lea: Qué featuring, eh. Turfito…
Joaquín: ¿Es la primera vez que canta en un tema nuestro, no? Perfecto, al fin. Salió tan fácilmente… Estábamos organizando a quién invitar, porque podés decirle a tantas personas, y teníamos ganas de hacer algo con Fito hace rato. Le mandé mensajito a las 11:53 y a las 11:54 me estaba dando el OK pidiendo que le enviáramos el tema. Lo lindo es que lo grabó en Madrid en un estudio allá, metió un montón de voces y teclados. Nos mandaba el video de cuando estaba grabando y se generaba una situación lindísima porque estaba pasando aquí y allá. Nosotros estábamos acá haciendo otro tema mientras él estaba en España haciendo esto, lo que le da al disco un carácter internacional.
“Me hace sentir” (Con Miranda!)
Lea: No había dudas de que iba a ser para ellos ese tema, porque es ahí, con un bombo en negras.
Joaquín: Yo les tiré una referencia de Scissor Sisters.
Lea: Claro, de ir para ese lado, y lo fuimos armando. Ellos querían hacer otro, no me acuerdo cuál sugirió Juliana, pero quedó muy lindo.
-¿Es un acto de reivindicación para Siempre Libre?
Joaquín: Es un acto de justicia, y además no sabés lo bueno que sale cuando lo tocamos en vivo. Le da una onda muy especial, y ahora se va a meter el tema en el repertorio y estoy seguro de que va a ser un momento muy copado.
Lea: Hablando de Siempre libre, yo quería poner otro tema del disco e hice el avance con Litto Nebbia para hacer “Esa luz”. Se lo mandé y estaba muy emocionado, y al final no entró. Le escribí y le dije que vamos a hacer una segunda parte y quedó que ahí estará.
“Yo no me quiero casar, y Ud?” (con Luck Ra)
Joaquín: No entiendo por qué no lo cuarteteamos, tendría que haber ido por ahí. El tema necesitaba alguien que tuviera la desfachatez necesaria, y Luck Ra la tiene, además de ser un pibe bárbaro. Es re capo, y para cantar este tema tenés que ser rechanta, vago y atorrante, y él tiene eso que se necesita, lo hizo genial. Tiene la voz muy parecida a mí, no nos dábamos cuenta cuando la escuchábamos terminada. Todo el tiempo nos preguntábamos “¿La estás cantando vos o soy yo?”

“Cuatro personalidades” (con Vicentico)
Lea: Gabi es muy fan de ese tema, lo ha cantado con Florián en situaciones particulares e incluso vino a cantarlo en algún Niceto. Yo ya había empezado a armar esa versión en una maqueta con la batería sampleada de “Señor Matanza”, de Mano Negra, y lo que está muy bueno de la versión es que se hizo un estribillo de una parte que no es el estribo original, sino su salida. Se queda repitiendo la frase de “El fuego de nuestro amor” y eso fue un hallazgo.
“Malas decisiones” (con Yami Safdie)
Joaquín: Esta colaboración fue una carambola del destino. Estábamos grabando con Renzo Luca, que es un productor joven que laburó con Bizarrap y Tan Biónica, y además es muy amigo de Luck Ra. Él estaba grabando a Yami, y nosotros queríamos que hubiera más chicas en el disco, así que la escuchamos y nos encantó su voz. Ella se copó y quedó una versión totalmente diferente, porque es muchísimo más rápida de la original, y va cambiando de tempo. Ella tiene una voz muy aguda, y mezclada con la mía queda muy lindo. Además fue lindo que hubiera temas más nuevos
Lea: Sino iba a quedar algo muy tirado para atrás. Y este en particular es un tema que entró groso en el repertorio de los shows, evidentemente algo pasó ahí.
“Casanova” (con Santi Motorizado)
Lea: Yo sabía que él era fan de Una pila de vida, y cuando sacamos el disco en vinilo fui a llevárselo. Es compañero de fútbol y es un amor, cada vez que está se sube a cantar con nosotros. Le escribí para invitarlo a ser parte y me respondió “Boludo, justo estoy en Nueva York escuchando Una pila de vida, no lo puedo creer”.
Joaquín: ¡Estaba escuchando “Casanova”, me mostraste vos el texto!
Lea: Puede ser. Le avisé “Está cambiada de tono, ¿en cuál te queda bien?” y me respondió “me queda bien en cualquier tono”.
Joaquín: Me ayuda mucho eso porque ya no tengo la voz tan aguda, y es un tema altísimo. Si no, con ese estribillo la quedás ahí nomás.
“No se llama amor” (con La Delio Valdez)
Joaquín: De todo esto se encargó Carlos (Tapia), el bajista de Turf. Después nos juntamos con ellos y son una big band que suena de la puta madre. Teníamos ganas de tener un tema en este mismo estilo en algún disco nuestro..
Lea: El director de La Delio escribió todos los arreglos, se encargó de todo. Me llamó para grabar violas y me decía qué quería que haga y cuándo, era como un director de orquesta. Que esas decisiones las tomara otro para mí es un vale todo.
Joaquín: O un sálvese quien pueda…
Fuente: Rollingstone