La escritora española Rosa Montero se convirtió en la «madrina» de dos libros de 168 autores en lengua española y residentes en 23 países que han escrito un cuento cada uno durante la pandemia y acaban de ser publicados por la editorial mexicana Literálika.
Son relatos que, de norte a sur, contribuyen a nuestra identidad
José Manuel Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, fue distinguido por el centro de ingeniería genética y biotecnología más importante del mundo por sus estudios para el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones desfavorables.
Según la última edición del Programa Sur de la Cancillería argentina, las obras completas de Borges y Cortázar serán traducidas al ucraniano, una editorial de Reino Unido se interesó por una perspectiva feminista sobre la deuda externa argentina y “El juguete rabioso” de Roberto Arlt saldrá en idioma yoruba, entre otros datos interesantes
Maximiliano Tomas conversará con escritores argentinos sobre sus cinco libros favoritos en el Instagram @yenny_elateneo
MIRÁ LOS VIDEOS. Novias, madrinas 15 años de Diego y Pablo Levy, una mirada al micromundo de los comercios del Once
Shanna Irwin y Yosmell Calderón, de Les Ballets Jazz de Montreal, en una toma íntima y hogareña
Las más elegidas durante el récord de contenidos vistos en medio del confinamiento obligatorio.
Músicos y miembros de la comunidad creativa de Argentina y Latinoamérica podrán recibir ayuda económica por parte de sus seguidores a través de una nueva función habilitada en la región en la plataforma de streaming de Spotify, que habilitará la recaudación de fondos.
Está dirigida a artistas argentinos y extranjeros con residencia en el país y el objetivo de esta iniciativa es fomentar la actividad cultural y promover el desarrollo de la sensibilidad artística en la juventud.
La investigación se realizará en la Argentina en 1500 voluntarios para estudiar los efectos de un componente del Omega-3 en la prevención del COVID-19 en el personal de salud e individuos con alto riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Adelantamos los detalles y dialogamos con el investigador líder del capítulo argentino. Cómo ser parte del ensayo clínico.
Una fundación cedió al Estado 519 hectáreas que alojan al valioso sitio arqueológico de más de 9000 años. La Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1999 Crédito: Santiago Hafford
Hijo de un catalán y de una aragonesa, refugiados españoles de la Guerra Civil que partieron al exilio en Francia, Lauro Capdevila Benito trabaja desde hace una década en este diccionario que acaba de presentar.
Data de hace 70 millones de años y convivió con los dinosaurios.
Tras la llegada del COVID-19 al país, el tratamiento más prometedor para combatir la enfermedad es el de la donación de plasma
MIRÁ EL TRÁILER. A los 77, la cantante italiana tendrá su tributo en un filme español. Todos los detalles del largometraje que promete generar otra vez la fiebre por sus hits.
La pandemia permitió que muchas personas se cuestionaran su forma de vida y pensaran en ir a vivir a los pueblos rurales
El hallazgo arroja pistas fundamentales acerca de su evolución. Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature.
Investigadores del Conicet expusieron microorganismos a radiaciones ultravioletas y probaron que algunos resisten. Próxima Centauri B orbita alrededor de su estrella mostrando siempre la misma cara. La investigación se hizo en base a las condiciones de este planeta.