La japonesa Megumi Igarashi, conocida como Rokudenashiko, quien cobró popularidad en 2014 cuando fue detenida, acusada de distribuir «material obsceno» entre sus seguidores, en referencia a unos escaneos 3D de su vagina, sufrió un revés judicial en la corte de su país. Es escultora y pide terminar con el tabú.
Se formó la mesa de Pymes Culturales y se presentaron medidas para ayudar al sector de las artes escénicas, como créditos tanto para el fomento de la actividad como para los trabajadores del rubro y, también la extensión del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta octubre.
Mendoza lo celebró con un documental. El creador de Mafalda está rodeado por sus sobrinos una casa que da a la cordillera de los Andes. Lo homenajearon con un film, mensajes en las redes sociales y carteles callejeros.
Una fundación cedió al Estado 519 hectáreas que alojan al valioso sitio arqueológico de más de 9000 años. La Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1999 Crédito: Santiago Hafford
A medida que la pandemia exacerba las desigualdades de todo tipo y moldea cambios en la forma en que pensamos y vivimos, el auge de la virtualidad y la apabullante…
A medida que la pandemia exacerba las desigualdades de todo tipo, el auge de la virtualidad y la apabullante circulación de imágenes de obras de arte obligan a repensar nuevas estrategias para defender los derechos de los artistas.
Un museo de Londres prepara una muestra que reflejará el impacto incesante del mundo pintado por el libro en el arte, la moda y el cine.
“Elton John: Classic Concert Series”, recopila material de archivo de los espectáculos más recordados que el músico brindó alrededor del mundo, puede verse en el canal oficial en YouTube del artista.
Para participar de este llamamiento hay tiempo hasta el 13 de julio.
Es el festival digital que brinda homenaje a todos los que trabajan por una Ciudad de Buenos Aires más inclusiva.
Artistas plásticos, ilustradores, diseñadores y fotógrafos abren las puertas de su cotidianidad para compartir sus reflexiones sobre la creación en el contexto de aislamiento, como parte de un programa impulsado por el Ministerio de Cultura porteño inspirado en la idea de «la cuarta pared», que refiere a la distancia imaginaria que separa, en una obra, a los personajes del público.
Un estudio destaca la capacidad visual del genio italiano. «Fue capaz de captar a alguien que está empezando a sonreír», explicó.
A 85 años de su muerte, un recorrido profundo por su carrera: del niño que daba conciertos amateurs en la puerta de su casa al cantor que refundó el género musical, triunfó en Europa y llegó a Hollywood
MIRÁ VARIAS DE SUS PRINCIPALES OBRAS. Para el fotógrafo, artista y antrópologo, que murió a los 75 años, la fotografía fue siempre una herramienta antes que una disciplina estética.
La escritora canadiense radicada en EEUU logró el prestigioso galardón, que nuevamente eligió este año a una mujer de habla inglesa.