Los Museos Nacionales de Bellas Artes, de Arte Decorativo, del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo) retomaron sus actividades con público, bajo estrictos protocolos sanitarios y con reserva de turno previa.
ATE Cultura Nación y el Leopoldo Cineclub te invitan a debatir. Hoy a las 20 hs
La artista serbia, conocida como la reina de la «performance» y con una carrera de más de cinco décadas, fue galardonada con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes en España.
Espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, el CCK y el Museo de Arte Decorativo informaron que, conforme a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia de coronavirus, cerraron sus puertas hasta el 30 de abril inclusive.
Para beneficencia. Mide 1.980 metros cuadrados y es el más grande del mundo. Es obra del artista británico Sacha Jafri, que pensaba venderlo en 70 partes. Pero un empresario ofertó por el lienzo completo.
Guardias de seguridad dieron positivo y se suspendieron actividades “por precaución”.
Murió a los 89 años. También será recordada por ser la presidenta de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) desde 1977 hasta 2011 y luego como presidenta honoraria.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) reabrió sus puertas. Y más que exposiciones de estreno, significa el reencuentro con obras de arte con las que muchos tienen lazos afectivos, entrañables: obras maestras que se visitan una y otra vez como a viejos amigos.
Con eje en el siglo XIX español y obras de su patrimonio, exhibe el rol de sumisión que se le asignaba a la mujer.
Luis Bianco es el director artístico del templo de la lírica madrileño desde 2015 hasta 2023, y desde que comenzó su gestión la cantidad de representaciones aumentó un 42%, a sala llena
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Pensamiento de artista”, un ciclo de audiovisuales a creadores argentinos de relevancia y trayectoria, como Sara Facio, César Paternosto, Eduardo Stupía y Roberto Jacoby.
El 8M se extenderá durante todo marzo con muestras, charlas, visitas, ferias de libros feministas y performances en los museos porteños y espacios públicos
El Bellas Artes, Malba, Proa, el CCK y la Usina, entre otras instituciones, celebrarán a las creadoras en forma unánime. De las mujeres olvidadas del arte a las que fueron consagradas. En 2018, el Museo de Bellas Artes realizó una experiencia: iluminar solo las 20 obras de mujeres que tenía en exhibición, del total de 270 trabajos.
Un recorrido por algunas de las fechas más esperadas del año para celebrar a grandes figuras del arte de todos los tiempos
Postales del arte y la literatura. Julio Le Parc, escritoras argentinas premiadas en el exterior, la visita de Lorrie Moore y los homenajes a Borges fueron los más destacado de un año con altibajos.
Mucho más que la hermana del escritor. La exhibición reúne más de 200 obras y documentos en el Pabellón de exposiciones temporarias.
Hace 100 años moría el más luminoso de los pintores franceses del siglo XIX. En esta nota, un repaso por su vida y cómo esas experiencias fueron afectando su desarrollo artístico.
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró ayer en simultáneo dos nuevas exposiciones temporarias: “César Paternosto: la mirada excéntrica”, en presencia del artista, que reúne piezas del pintor argentino realizadas en los años 60, 70 y 2000, y “Poesía Brossa”, un conjunto de más de 90 obras del poeta y artista visual catalán Joan Brossa, en el centenario de su nacimiento, provenientes del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).