Dos libros recientes traen la figura y la obra del autor de “La invención de Morel” a las librerías, “Wilcock” y “El último Bioy”. Las obras funcionan como espejos: en el primero, el autor mira y cuenta, mientras que en el segundo, son los otros los que lo observan y relatan ya en el final de sus días
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios culturales y online a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio. En la imagen: Magalí Fernandez en Jazzología del Centro Cultural San Martín.
MIRÁ EL VIDEO. A partir de apariciones televisivas en sus dos últimas décadas de su vida, esta nota reconstruye en este video documental la vida y las ideas de autor de “El Aleph”, “Fundación mítica de Buenos Aires” y “Emma Zunz” en sus propias palabras
Enérgica y sin ningún resto de nostalgia, recuerda al escritor como si estuviera con ella; “la gente que parte no parte”, dice
Un casamiento pagano en Islandia, un camello indomable en Egipto, un viaje en globo en Estados Unidos… son tantos los lugares que el escritor argentino visitó junto a su pareja y compañera que en estos días, cuando se cumplen 35 años de su muerte, vale la pena volver.
Miguel de Torre Borges mostró un costado informal y bromista del escritor, a 35 años de su muerte.
Dice: “He cumplido los suficientes años como para saber que detenerse está bien”. El podcast también tendrá su versión documental.
En la senda del anterior “Borges”, sale el lunes el libro que reúne sus notas sobre el escritor J.R. Wilcock; la admiración, el fastidio y una época extinguida
En plena pandemia, y mientras se había propuesto no trabajar, la convocaron de Film&Arts para ponerle voz, en formato de episodios cortos, a su experiencia en el cines. Ya están en Spotify. El desopilante detrás de escena.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Hasta el sábado, se ofertan valiosos manuscritos del máximo escritor argentino y ediciones con dedicatorias autógrafas a amigos y colegas
Novedades editoriales y un repaso que va de la potencia contemporánea de Mariana Enriquez, a la poeta y astróloga Olga Orozco, evocando las “ciencias ocultas” de las que dio cuenta Roberto Arlt.
Son 10.000 metros cuadrados que albergan auditorios y salas para exposición y para otras actividades que formarán parte del Ministerio de Cultura de la Nación. Habrá un espacio permanente destinado a homenajear a Borges y se concretará allí el traslado del Museo Nacional de Arte Oriental. Desde 1995 lo gestionaba la Fundación para las Artes
El expresidente del Gobierno de España publicará en septiembre un ensayo titulado «No voy a traicionar a Borges», donde abordará la obra del autor de «El Aleph», en el marco de una colección de ensayos a cargo del sello español Editorial Huso.
Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.
La Feria Internacional del Libro piensa un «plan B» para el segundo semestre de 2021. Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, explicó las opciones para la gran cita de la cultura. Y la búsqueda de un nuevo líder.
La firma de Francisco Borges en el documento que prueba que pasó por las armas a Silvano Acosta
Fantasmas evocados en la última primavera. «Silvano Acosta», hallado recientemente por María Kodama, narra la historia real de un desertor y la culpa por un fusilamiento que ordenó su abuelo, el coronel Francisco Borges.