MIRÁ EL TRÁILER. Más allá de tratarse de una comedia sin demasiadas pretensiones y de plantearse como una obvia fábula, «Yesterday» permite diversas reflexiones acerca del negocio musical y de los contextos históricos y sociales en donde determinados artistas o movimientos culturales hacen su irrupción.
Santillana se consolida como Ed-tech, acercando propuestas educativas innovadoras a las instituciones escolares
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
La iniciativa es organizada por la Universidad del Cine, con el auspicio de Fundación Itaú y el apoyo de OEI.
Habían sido adquiridos hace más de 30 años por un coleccionista y estaban en una carpeta junto a un poema ilustrado y una carta de amor del autor Antoine de Saint-Exupéry a su esposa.
MIRÁ EL VIDEO. El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Orfila, inauguró un mural en recuerdo al músico folclórico.
El curador italiano Jacopo Crivelli Visconti, presentó en Buenos Aires las novedades del gran evento del arte sudamericano, que se desarrollará en dos etapas y apunta a ser una experiencia más amigable para el público no especializado. Los detalles
Estreno 29 de agosto en el Cine Gaumont. Vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes directos del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche al este de la cordillera de los Andes, y cuyo padre fue guía del general San Martín en el cruce de los Andes.
Alberto, un pionero de la industria cinematográfica, nos cuenta cómo convirtió su sueño en realidad y llegó a tener su propio cine: el José Hernández, que sobrevivió a los shoppings y a terminar convertido en una Iglesia Evangélica. Por Eleonora Valentini, especial para Diario de Cultura.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
La pintora mexicana más famosa es honrada en la céntrica plaza del Zócalo con la exposición «Los Colores de Frida» a 112 años de su nacimiento y 65 de su muerte. Se trata de una escultura gigante y un jardín de flores alrededor de una cama gigante. Trabajaron en este maravilloso tributo artistas de 23 países.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
MIRÁ LA LISTA DE GANADORES: La obra “Los rotos”, producida por el Colectivo Escalada, que comanda Alberto Ajaka, obtuvo cuatro Premios Trinidad Guevara, en una ceremonia que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
En el CCK de Buenos Aires, el prestigioso artista francés recorrió su primera muestra en Latinoamérica, “Nudos Salvajes” y explicó su relación con el trabajo del matemático mexicano Aubin Arroyo, el arte como portador de esperanza y la construcción de lo bello, entre otros temas.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Se desarrolla hasta este martes, con la participación de más de 120 referentes culturales de todo el mundo, con el lema de “Cambios Culturales en un Territorio Diverso».
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró una nueva cabina de Tickets BA en el barrio de San Nicolás, el único espacio de la Ciudad que ofrece entradas a mitad de precio hasta con siete días de anticipación para ver los espectáculos teatrales y musicales más importantes del circuito oficial y de algunos espacios independientes.