¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
Tras participar del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos que se realiza en paralelo al Congreso Internacional de la Lengua Española, regresó a Buenos Aires para presentarse en la sede de la casa editorial.
La presentación de una edición conmemorativa de Rayuela», la obra que Julio Cortázar publicó hace 56 años, se transformó en una travesía en el tiempo que se reencarnó en la palabra del peruano Mario Vargas Llosa y el nicaraguense Sergio Ramírez, quienes recrearon la efervescente escena de los 60 y resignificaron la aventura literaria del narrador argentino como uno de los grandes hitos de la literatura latinoamericana cuyos atributos permanecen inalterables a través del tiempo.
La ceremonia se realizó en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba donde hasta este sábado se celebra el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
La comedia infantil de Judit Anabela Gutiérrez llegó al papel para compartir entre grandes y chicos, teatreros y docentes, alumnos y lectores. Presentación y Lanzamiento, este jueves, 21 de marzo, en Mandrágora, Libros y Cultura, Villa Crespo – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El concurso literario está destinado a jóvenes de 13 a 25 años y educadores de todos los niveles de la enseñanza.
La dulce revancha de la literatura. El final de las vacaciones, tiempo ideal para leer, produjo una sorpresa en el mercado: la buena ficción le ganó en las ventas a los libros políticos y al género de autoayuda ,
Penguin Random House sacará de circulación el libro de Liliana Viola, entre versiones cruzadas de problemas de «propiedad intelectual», «censura» y «amarillismo»; ayer, los ejemplares seguían a la venta
El MICA, la plataforma de negocios orientada al desarrollo y la profesionalización del ecosistema cultural, se realizará del 28 de junio al 2 de julio en Buenos Aires con la novedad de que se incorporarán nuevos sectores, como gastronomía y artes visuales.