La última vez que estuvo en Buenos Aires el best seller firmó ejemplares hasta las cuatro de la mañana; este jueves vuelve a La Rural para presentar “El club de los psicópatas”
El famoso músico y escritor publica «Cómo era ser pequeño», para que los adultos hagan memoria. Puede ser incisivo y sugerir que los traten bien pues mañana los niños «tendrán el título de propiedad de la casa». Y puede analizar sin prejuicios también a los padres.
Este martes, 19 de abril, el escultor antioqueño celebró sus nueve décadas de vida pintando entre amigos y familiares.
De hijo ilegítimo a ser reconocido como una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad. Nació en 1452, fue protagonista del Renacimiento italiano y sus pinturas e inventos aún siguen fascinando
La guerra es un tema que atraviesa a la historia argentina en todos sus estamentos y a 40 años de su inicio, el cine no es ajeno a la problemática y sigue aportando diferentes miradas sobre la contienda
Alejandro Daniel Pose Mayayo acaba de publicar por la editorial española Alfar “Borges in situ”, un libro que reconstruye los cinco encuentros —y las aventuras— que él y su amigo Jorge tuvieron con el escritor en 1980
Organizado por el escritor banfileño Juan Botana, se realizó el 26 de marzo, de 15 a 17.30, frente a la casona donde vivió Carlos Thays y continuará durante todo 2022 los últimos sábados de cada mes.
Poner el foco de atención sobre cuestiones simples puede hacernos bajar el estrés y renovar la energía. Expertos consultados por Infobae explican cómo encontrar un espacio en el día para uno mismo nos puede hacer conectar con el deseo y el disfrute
Hasta el 18 de abril se podrán presentar novelas publicadas entre enero y diciembre de 2021. El jurado está integrado por María Teresa Andruetto, Mariana Enriquez y Fabián Casas
En 1971, Verónica Ann Shoffstall escribió “After a while” conocido en su versión castellanizada como “Y uno aprende”; durante mucho tiempo se desconoció su verdadera autoría y hasta llegó a adjudicarse al célebre escritor argentino
El legendario cronista estadounidense, figura emblemática del nuevo periodismo, nació el 7 de febrero de 1932 en New Jersey. Su prosa y estilo narrativo sigue siendo influyente y ejemplar.
Es un método basado en una frase del escritor para alcanzar objetivos grupales.
Intentan, entre otras cosas, que las editoriales se hagan cargo (durante la duración de los contratos) de los aportes mensuales de la obra social, la ART y la jubilación.
Su obra «El tercer paraíso», elegida entre 899 manuscritos de autores de ocho países, fue catalogada por el jurado como «una hermosa novela con una estructura dual ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina».
¿Cómo inciden las nuevas tecnologías en la ortografía? ¿Cuáles son los errores ortográficos más frecuentes? Una serie de especialistas revelan cuáles son las consultas más usuales y las más desopilantes.
El investigador Martín Hadis presentó su recopilación de las “memorias” de Leonor Acevedo.
La obra pasó prácticamente inadvertida en aquellos años, apenas apareció una breve reseña en un periódico local, lo cual sembró dudas acerca de su decisión de escribir, que se profundizó con la llegada de su segunda obra, “Claraboya”, de 1953, que no logró publicar más que en 2011, ya consagrado.