La autora es cuestionada por el protagonista que eligió como asesino serial de su reciente obra
Se llama «Todos los tiempos el tiempo» y está destinado a escritores argentinos de entre 20 y 40 años, anunció la Fundación Proa.
Los cursos se darán por Zoom, serán con inscripción previa, tendrán cupos limitados y estarán arancelados pero con montos accesibles, según informó la Fundación que también aseguró que serán de una entrega por semana, algunos de cuatro y otros de ocho, y se otorgarán certificados de participación.
Según la última edición del Programa Sur de la Cancillería argentina, las obras completas de Borges y Cortázar serán traducidas al ucraniano, una editorial de Reino Unido se interesó por una perspectiva feminista sobre la deuda externa argentina y “El juguete rabioso” de Roberto Arlt saldrá en idioma yoruba, entre otros datos interesantes
#UnMundoDeGente apuesta a celebrar la importancia de acompañarnos mutuamente y construir hacia adelante.
El jurado destacó la carrera literaria de Jorge (Boliqueime, Portugal, 1946) y la definió como «marcada por la originalidad e independencia de criterio».
En representación de Holanda logró el prestigioso Booker Prize por la traducción al inglés de su novela debut.
Este texto —elegido por el jurado conformado por Javier Cercas, Mariana Enriquez y Jonathan Lethem y también por el voto del público— pertenece a un autor ecuatoriano de 27 años, que se impuso entre los 5400 participantes.
Los organizadores del prestigioso certamen literario británico, creado en 1969, dieron a conocer la lista de los trece autores seleccionados para la edición 2020.
Se inaugura con el libro «Retrato de Dora», de Hélène Cixous, en su primera versión en español.
MIRÁ EL VIDEO. Una maratón de películas de la franquicia cinematográfica del famoso mago puede verse este viernes a partir del mediodía por la señal Warner Channel.
En «Sola en el bosque», la escritora y periodista Magela Demarco y la ilustradora Caru Grossi abordan la problemática del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Esta distinción, creada en Bruselas en 2016, es otorgada por un Comité internacional de académicos y poetas. El premio consiste en la publicación de una antología literaria de la ganadora, traducida al chino. La premiación será en 2021 en la Feria del Libro de Buenos Aires
¿Hay vida en otros planetas?. El astrónomo Carl Sagan participó de esta “nota interestelar”, que fue elaborada sobre dos placas de oro.
La escritora canadiense radicada en EEUU logró el prestigioso galardón, que nuevamente eligió este año a una mujer de habla inglesa.
La escritora canadiense, referente de la poesía contemporánea, fue reconocida con el importante galardón, por su «intensidad y solvencia intelectual».
Con la expectativa de convocar a miles de escritores de América latina y España, consignas creativas ideadas por narradores como Nick Hornby, Guadalupe Nettel o Pedro Mairal y un jurado notable integrado por Mariana Enriquez, Javier Cercas y Jonathan Lethem, comenzó la inscripción para el Segundo Mundial de Escritura que organiza el escritor y tallerista Santiago Llach.
“Las personas transgénero son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser constantemente cuestionadas o decirles que no son quienes dicen ser”, escribió la actriz, sumándose de esa manera a comentarios similares de actores del universo de Harry Potter como Daniel Radcliffe y Eddie Redmayne
Se trata de «Las viudas de los jueves» y «La tierra del fuego», respectivamente.
La escritora argentina obtuvo el Premio Mandarache 2020 por su novela «Kentukis», en una edición del galardón en la que votaron seis mil jóvenes lectores.
«The Ickabog», el nuevo libro de la escritora británica, ya está subido a una plataforma online, donde día a día se irán publicando los distintos capítulos de la historia.
Premiada por “Nuestra parte de noche”. Estará a cargo de las becas, subsidios y concursos en el área de literatura, en el organismo que tiene como objetivo financiar y apoyar el desarrollo de artistas.