Analizan el uso de palabras, tiempos verbales y estructuras sintácticas para ayudar a resolver asuntos judiciales o privados. A veces, los contratan para rastrear a los “trolls” de Twitter. Charla con la española Sheila Queralt, especialista en la materia.
“Camino a Macondo” ofrece relatos, escritos y fragmentos de novelas con los que el premio Nobel colombiano empezaba a definir -en una búsqueda incansable- aquella historia fundamental, sus personajes y su tono narrativo.
Según en dónde se ubica la sílaba fuerte, una palabra puede ser aguda, grave o esdrújula. Recordar la regla es fácil.
François Desset, un joven investigador de 38 años, invirtió una década en interpretar los símbolos grabados en tabletas de arcilla descubiertas hace más de un siglo en el actual Irán
Dalmau Costa Villegas, fue el triunfador de la tercera edición del Mundial de Escritura con su texto «La Luchita», elegido entre 8.685 personas de 42 países.
Tras dos meses de lecturas, el jurado (compuesto por el dramaturgo Alfredo Arias, el crítico Pablo Gianera, la escritora Pola Oloixarac y la historietista Sole Otero) dio a conocer las mejores obras de las 1100 presentadas. El galardón es organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación
En su nuevo libro, Alicia Zorrilla, directora de la Academia Argentina de Letras, realiza una recorrida minuciosa, lúcida y con mucho humor sobre el mal uso del lenguaje.
A pesar que sus primeras novelas no vendieron demasiado y siempre criticaron su estilo de escritura, el autor, guionista y director triunfó como pocos en los Estados Unidos. La historia sobre un parque temático con dinosaurios le había rondado en la cabeza por años, pero no fue hasta que Steven Spielberg lo impulsó que puso manos a la obra en su mayor suceso
Hoy al mediodía, en una accidentada videoconferencia, autoridades del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) leyeron desde Caracas el veredicto del jurado del XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que concede 80.000 euros a una novela escrita en español.
Tras la publicación de “Teoría de la gravedad”, la autora argentina repasó las claves esenciales que desarrolla en la profesión. “Puedo pasarme mucho rato buscando una palabra si necesito que una frase tenga una determinada métrica”, dijo Leila Guerriero
Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro «Sueltos de lengua»
Además de marcar un antes y un después para el lugar de lo femenino en nuestras sociedades, la autora de El segundo sexo fue un emblema de la intelectual que hace de su propia existencia materia del pensamiento
Los hablantes, siempre tan amigos de inventarse relaciones, llevan años quitándole al verbo ‘haber’ su puesto dominante
Se llama «Todos los tiempos el tiempo» y está destinado a escritores argentinos de entre 20 y 40 años, anunció la Fundación Proa.
«No creo que solamente deba escribir lo que sé, sino también lo otro», expresó alguna vez Felisberto Hernández, y no es casual que esa sea la cita que da comienzo…
Rommel Manosalvas lo logró con su texto «Abuelita».
Imaginó la vida en otros planetas y se convirtió en referente de la ciencia ficción. De las sombras de la humanidad en “Crónicas marcianas” a la sociedad que condena la cultura del libro en “Farenheit 451”.