Cada vez con más frecuencia, los aficionados de las redes sociales y la fotografía buscan captar las mejores imágenes para dar prueba de sus experiencias turísticas ignorando las señales de advertencia. Cuáles son las causas de la mayoría de los llamados «killfies» y las medidas que adoptan las agencias responsables de la seguridad pública
20° Concurso fotográfico del Banco Ciudad.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Del 22 al 25 de agosto, de 12 a 20, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, piso 1° – C.A.B.A.).
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El astrónomo y fotógrafo profesional Ralf Vandebergh tomó fotografías del aparato no tripulado mientras se trasladaba a 300 kilómetros de altura. Poco se sabe de este proyecto clasificado encarado por Boeing y el Departamento de Defensa de Estados Unidos
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Con imágenes que datan de cuando el Imperio Otomano controlaba el Medio Oriente, la Biblioteca Nacional israelí publicó estas increíbles tomas que muestran cómo era la vida en Jerusalén hace más de 150 años
El turismo masivo suele ser en muchas oportunidades repudiado por aquellos que ya viven en el destino y que buscan que su rutina no se vea interrumpida por la cantidad de visitantes que merodean por la ciudad. Pero, en muchos lugares es inevitable.
La exposición «Menesunda reloaded», de la artista plástica argentina, reedita la emblemática instalación hecha por primera vez en 1965 en el Instituto Di Tella y reconstruida 50 años después en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Abrió sus puertas en el New Museum de Nueva York y hubo cola para entrar en la apertura.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ EL TRÁILER. El primer “matrimonio igualitario” por la Iglesia. Norma Graciela Moure es descendiente de una de las protagonistas del film “Elisa y Marcela”, de Isabel Coixet. No conocía su historia hasta ahora.
Con el título «Menesunda reloaded», la exposición de la artista argentina se inaugurará el 26 de junio en el New Museum de Nueva York. Allí se presentará la emblemática instalación realizada por primera vez en 1965 en el Instituto Di Tella y reconstruida 50 años después en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
En Florida, Estados Unidos. Un museo dedicado al genial pintor catalán se vale de la tecnología y la realidad virtual para recrear su presencia frente al público. La tecnología recrea al artista en movimiento. Los visitantes vivencian también una experiencia inmersiva en el universo de sus obras.
La escuela, fundada en 1919 por Walter Gropius, fue un original espacio de vanguardia y creatividad. Con la llegada del nazismo, muchos de sus artistas eligieron el exilio, mientras que otros, el colaboracionismo. Hoy, sus desarrollos estéticos y funcionales pueden encontrarse en todos los hogares
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) acaba de comprar el Minucode, una de sus obras más conocidas, y en junio presentará La Menesunda (imagen de portada) en el New Museum.
Por ejemplo, la figura que está frente a la estatua de Atlas: está mirando hacia arriba, le sobresale el codo, tiene una cámara en la mano. En una versión de…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.