El autor argentino, ganador del prestigioso galardón, se refirió a los tiempos actuales y aseguró que “nadie es libre de culpa, todos somos responsables del infierno en que vivimos”.
Se realiza en La Rural y es un evento clave del calendario cultural argentino tras dos años de suspensión por pandemia.
Los editores depositan grandes esperanzas en el reencuentro con sus lectores y apuestan a mostrar su oferta ya sea en stand propios o colectivos.
«Esta es una Feria de la industria y no de la cultura; decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria y no de la cultura aunque la misma se adjudique este rol. Es representativa de una manera de entender la cultura como comercio en la que el autor, que es el actor principal del libro, como creador, cobra apenas el 10% del precio de tapa de un ejemplar», dijo el escritor al abrir la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará el año próximo en el predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición, con La Habana como ciudad invitada de honor y una apertura que estará a cargo del escritor Guillermo Saccomanno, según el anuncio realizado por autoridades de la Fundación El Libro.
MIRÁ EL TRÁILER. Competirá en la categoría Películas Extranjeras de los Premios Goya que se entregan en Valencia el 12 de febrero, informó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.