Tras el abrupto aumento de casos, el escenario mundial se reconfiguró. Detalles y todo lo que hay que saber antes comprar un ticket
Guerras medievales, disputas del Imperio, hambrunas y fallas geológicas, azotaron a una población que sobrevivió al borde del acantilado durante siglos
La productora internacional Fremantle adquirió los derechos para contar la vida de la diva italiana que murió en julio a los 78 años
En esta época del año nos estresamos por demás. Qué sucede cuando el regalo no es lo más importante o somos más conscientes del encuentro con los seres queridos. Los mayores tienen mucho para enseñarnos
Cada vez más jóvenes argentinos apuestan a formarse en destinos como Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido; si bien el costo puede resultar prohibitivo, las becas permiten cumplir el sueño a muchos alumnos; qué hay que tener en cuenta para aplicar
Marie Orensanz, Daiana Martinello, Marcela Sinclair y Eugenia Calvo inauguraron la muestra “Espacios Inesperados” para reconocer a la gran escultora argentina que vivió en la ciudad eterna.
La muestra, que se presenta como homenaje por los 7 siglos de la muerte del autor de “Divina Comedia”, reúne 47 trabajos en papel, que van de dibujos, collages, grabados, acuarelas y tintas
En Europa, donde el virus golpeó más fuerte, ya hay países que volvieron a cerrar cines y teatros. Festivales como el de Berlín dudan si se harán.
Organizado por el Incaa y el Marché du Film del Festival de Cannes, a lo largo de cinco días que puedan encontrase compradores y vendedores de 31 países. Hay numerosas actividades presenciales y online.
Sharbat Gula consiguió el asilo del gobierno italiano, luego de que los talibanes nuevamente asumieran el poder en Afganistán
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el cementerio donde por orden judicial sólo la familia puede acercarse a la tumba, el jardinero, el encargado de ceremonial y un sepulturero cuentan cómo es preservar la memoria del mayor ídolo argentino.
Se trata de “Fue la mano de Dios”, de Paolo Sorrentino, quien dice haber salvado su vida gracias al Diez.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.