Ahyre, que fusiona sonidos de raíz latinoamericana con músicas contemporáneas, está compuesta por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, más la colaboración de Guido Bertini.
Unas 1500 personas formaron fila esta noche para ver en persona “Diego y yo”, que integra la nueva muestra del museo; la obra se ve en una “capilla” en penumbras
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas para disfrutar del 11 al 17/4, con todos los cuidados necesarios, en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio.
Encabezan los rankings de ventas y sus libros son leídos y premiados en el mundo. La mayoría rechaza la etiqueta, pero coincide en que las mujeres pisan fuerte en el universo literario
El escritor francés, que transformó radicalmente la poesía con «Las flores del mal», preservó hasta el final el derecho a ser contradictorio. Políticamente reaccionario, en su obra se atrevió a explorar lo profundo y lo inhóspito.
A veinte años de su fundación, Malba da un paso importante en el proceso de consolidación institucional al reformar sus estatutos y nombrar a Teresa A.L. Bulgheroni como nueva presidenta del Consejo de Administración, principal órgano de gobierno del Museo.
El documental sobre Gustavo “el Cuchi” Leguizamón puede verse a 20 aniversario del fallecimiento del maestro salteño.
Se trata de “El señor presidente”, del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, publicada en 1946. El escritor ganó el Premio Nobel en 1967.
Shanna Irwin y Yosmell Calderón, de Les Ballets Jazz de Montreal, en una toma íntima y hogareña
Con material de archivo y recreaciones, “Impriman la leyenda” extiende el debate sobre el fenómeno literario, a partir de los campos narrativos, conflictos y desafíos de sus principales autores como también a través de los que quedaron afuera de ese canon
MIRÁ EL TRAILER. La coproducción colombiano-argentina, del realizador brasileño-ecuatoriano Alejandro Landes, ganó el premio Mejor Película de la 63ra edición de la muestra cinematográfica organizada por British Film Institute (BFI).
MIRÁ LOS VIDEOS. El inicio de la gira latinoamericana de presentación de su álbum “Fuerza natural” se verá como película y con sonido de última generación.
“Poesía”, editado por la Universidad de Valparaíso, contiene la creación poética de una de las grandes voces de la literatura latinoamericana.
Los centennials tienen su momento con Twenty One Pilots, los maduros con Jorge Drexler, pico pop con Lali y hip hop con Kendrick Lamar, el festival apuesta fuerte a la diversidad etaria y cultural.
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
Kendrick Lamar, Arctic Monkeys, Twenty Øne Piløts, Lenny Kravitz, Post Malone y más de cien artistas dirán presente en el Hipódromo de San Isidro. Con más de cinco escenarios, el encuentro que combina música, moda, arte y gastronomía, se realizará los días 29, 30 y 31 de marzo.
Son muchos los artistas que se presentaran en la Usina del Arte: Vitor Ramil, Ernesto Jodos, Liliana Herrero, Nicolás Pauls y Sol Liebeskind son algunas de las figuras que en 2019 estrenarán sus producciones discográficas, con entrada gratuita.
MIRÁ EL VIDEO. El bypass, procedimiento creado por el Dr. René Favaloro hace más de 50 años, fue reconocido por Google como uno de los descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.
Más allá de las grandes figuras aparecen nombres de artistas que hay que anotar para aprovechar cada jornada al máximo.