A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60
En el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói debutó la selección nacional de obras de Alec Oxenford, con una muestra que continuará el año próximo en San Pablo y Porto Alegre.
Los Premios Konex a las Artes Visuales tuvieron su acto de culminación en Ciudad Cultural Konex con una ceremonia repleta de figuras de distintas disciplinas y en la que estuvieron presentes Marta Minujín, la artista más celebrada de esta edición, que se llevó el Konex de Brillante junto a Julio Le Parc, la gran dupla distinguida en esta edición, y Luis Felipe «Yuyo» Noé, en su función de presidente del jurado.
100 personalidades destacadas de las Artes Visuales Argentinas recibieron su Diploma al Mérito.
Desde el 4 de agosto, podrá verse en las salas de la Gran Lámpara la muestra “Escenas contemporáneas. Recorridos por la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Arte argentino 1960-2001”.
“Reunión” presenta obras de Liliana Porter, Leandro Erlich, Eduardo Basualdo y Marie Orensanz, entre otros. El espacio, además, estrena dos salas donde cada semana habrá una muestra diferente
La irrupción de lo contemporáneo. Los famosos perritos de las redes llegaron al bronce y en las paredes del Museo Nacional del Grabado se ven imágenes como las que nos sacuden en la calle.
Obras de Diego Rivera, Hélio Oiticica, Wifredo Lam, Leonor Fini y Nicolás García Uriburu son solo algunas de las alrededor de 400 que se presentan en el ex Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Un recorrido sala por sala, con los trabajos más destacados