Renovación, renacimiento, florecer, amar. Desde siempre, los versos le han cantado a este sentimiento arrasador. Pero ¿quién es el que lo interpreta más cabalmente?
Lo resolvió un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago. La familia del poeta y el Partido Comunista habían apelado la decisión de cerrar el caso. Ahora los jueces ordenan investigar a un médico del Ejército.
Expertos extranjeros presentaron a la Justicia de Chile los resultados de su investigación sobre la muerte del poeta y premio Nobel de Literatura chileno en 1973, y si bien los resultados no fueron difundidos ya que «la causa está en sumario», esta entrega se da en medio de sospechas de que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet y no murió de cáncer de próstata, la versión oficial.
Las trabas a las importaciones y la suba del dólar generan faltantes y aumentos en los libros. El principal problema, el incremento en dólares del papel, ¿Cuánto subieron los precios? ¿Qué títulos ya no se consiguen?
La película que fue rodada en España y en Jujuy, Argentina cuenta también con la presencia de la actriz española Verónica Echegui y está dirigida por Jorge Dorado
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904.
Fernando Saez, director de la Fundación encargada de gestionar el legado del poeta chileno, reconoce que sus casas museo podrían cerrar por falta de fondos. La revisión feminista de la vida y obra del autor ha ensombrecido su imagen.
El perturbador pasaje de “Confieso que he vivido” ha estado a la vista desde que el libro salió en 1974, pero la polémica surge a la luz de la crítica feminista y poscolonial.
La actriz californiana Kristen Stewart se pondrá en la piel de la fallecida Lady Di en «Spencer», una película sobre parte de la vida de la princesa Diana de Gales que dirigirá el chileno Pablo Larraín.
“Epistolar, Antología de lo íntimo”, es un podcast que recupera los escritos de personalidades, a quienes los artistas prestan su voz. Ya suman 77 lecturas.
La tesis de que Pablo Neruda murió envenenado, y no a causa del cáncer, vuelve a cobrar fuerza en el nuevo libro del escritor italiano Roberto Ippolito, quien cuestiona la versión oficial de la muerte del poeta chileno en la clínica Santa María de Santiago de Chile, el 23 de septiembre 1973, doce días después del golpe militar de Pinochet.
Cierre del Congreso de la Lengua. Como balance final del encuentro en Córdoba, los expertos analizan el capital del castellano y los retos que le plantean la ciencia y la tecnología.