Las historias que llegan del país vecino se imponen cada vez en las diferentes plataformas. Comedias románticas como «Coisa mais linda” o la apocalíptica “3%” forman parte de las ficciones que pisaron fuerte en la Argentina
Un alto porcentaje de los títulos que integran el catálogo del streaming encuentra su base en la biblioteca; la literatura, una vez más, es fuente de inspiración para adaptaciones que expanden las obras a nuevos públicos; algunos casos para destacar
Las plataformas necesitan grandes series para distinguirse de sus competidores, y tienen siderales presupuestos para asegurarse a los mejores artistas. ¿El resultado? La TV ya no es «TV», pero es mejor que nunca
Una cooperación jamás vista, que rompe con las históricas jugadas de industria y mercado. ammonite. Kate Winslet y Saoirse Ronan en el film que perdió Cannes.
El director de cine está realizando un ambicioso film sobre la estrella del fútbol, cuyo título será: ‘La mano de Dios’. Centrada en Nápoles, contaría su paso por ese equipo y la selección argentina.
El rebrote del Covid-19 en los EE.UU. tornó imposibles los planes de volver a filmar allí.
En un año atípico, por el COVID-19, llegaron grandes producciones para disfrutar durante la cuarentena. Un listado que incluye drama, comedia y docuseries
De Virginia Woolf a Jane Austen. En la imagen de portada: Rooney Mara y Cate Blanchett en Carol, basada en la novela de Patricia Highsmith.
MIRÁ EL TRÁILER. Es un filme polaco, basado en un libro homónimo, con muchas escenas explícitas. Algunos lo acusan de romantizar un secuestro, la violencia sexual y el síndrome de Estocolmo.
MIRÁ LOS VIDEOS Y ESCUCHÁ LAS CANCIONES. «Poco ortodoxa», serie de Netflix centrada en la huida de una joven de una comunidad ultraortodoxa, se convirtió en el primer boom de la cuarentena.
MIRÁ LOS VIDEOS. Durante la cuarentena, ha crecido notablemente el caudal de espectadores que ingresa a Netflix, Prime Video y HBO Go e intenta elegir, entre tanta oferta, qué ver. No es tan fácil. Por eso, en esta nota, un recorrido por estrenos y novedades en las plataformas masivas que valen la pena
La exitosa serie creada por Larry David y protagonizada por Jerry Seinfeld tuvo 9 temporadas entre 1989 y 1998 y su episodio final fue visto en vivo por más de 75 millones de espectadores
MIRÁ EL TRÁILER. La película se agotó y escaló a lo más popular en ventas. Pese a que volverá al servicio de streaming con una advertencia, muchas personas se volcaron a comprar las copias físicas del clásico.
Hollywood volverá a trabajar después del coronavirus con nuevos protocolos, como minimizar la cercanía de los actores revisando los guiones, o con efectos digitales, e iniciativas que incluyen el comienzo del rodaje de la gran producción “Mission Impossible: 7” desde septiembre.
Netflix anunció que cancelará las cuentas de sus usuarios que permanecen inactivas hace 12 meses. Guía paso a paso para recuperarla en caso de que la cancelen.
Uno de los personajes más carismáticos de la exitosa serie de Netflix fue “eliminado”, aunque su presencia siguió influenciando la trama.
El proyecto estaba en el limbo desde hacía meses por la falta de un estudio que estuviera dispuesto a desembolsar los entre 180 y 200 millones de dólares de presupuesto que requiere la película.
Hasta el domingo 31 de mayo. La obra maestra de San Mendes, anclada en la Primera Guerra Mundial, se destaca entre lo mejor que trae la última semana del mes en cable, streaming y On demand.