Se estrenaron los documentales “Sara Facio. Haber estado ahí”, de Cinthia Rajschmir, sobre la famosa fotógrafa, y “Procopiuk”, de Diego Lumerman, sobre el cineasta pionero del norte patagónico.
La sede de esta exposición en homenaje es la Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida).
Lo confirmó la encargada de su archivo personal que reunía retratos de Julio Cortázar, María Elena Walsh, Alejandra Pizarnik y otras figuras de la cultura argentina.
Del 9 al 14 de mayo, se podrán disfrutar de distintas funciones en el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Kirchner y el Museo Malba con entrada libre y gratuita. También estarán disponibles de forma online
MIRÁ LOS VIDEOS. Dalila Puzzovio, Luis Felipe Noé, Tulio de Sagastizábal y Marta Minujín son algunos de los artistas que participan de la edición 2023 de este encuentro producido por el MNBA, y que puede verse en YouTube
Hasta el 25 de septiembre se lleva a cabo la 18° edición de Pinta BAphoto, la feria internacional especializada en fotografía más importante de Latinoamérica.
Desde el 4 de agosto, podrá verse en las salas de la Gran Lámpara la muestra “Escenas contemporáneas. Recorridos por la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Arte argentino 1960-2001”.
Este 17 de julio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del creador del entrañable personaje que, con sus reflexiones y visión del mundo, está más vigente que nunca
Como parte de los homenajes desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad para celebrar los 90 años de la legendaria fotógrafa, se inaugura Bs As, mi ciudad, mi gente en cuatro locaciones tradicionales: Recoleta, San Telmo, Congreso y Av Florida.
El museo nacional presenta “Fotografías 1960/2010″, que repasa gran parte de la carrera de la fotógrafa argentina, y exhibiciones que indagan en el arte regional de la década del 70 y del 80
El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar con las medidas de prevención necesarias, de forma presencial en los diferentes espacios de…
María Elena Walsh y Leda Valladares en su gira por París, en 1954
«¿Fui mejor escritor de boleros que amante?», se pregunta Chico Novarro (Bernardo Mitnik, Santa Fe, 1933) entre las reflexiones finales de su autobiografía «Algo conmigo» (Planeta, 2018).
Premiada por “Nuestra parte de noche”. Estará a cargo de las becas, subsidios y concursos en el área de literatura, en el organismo que tiene como objetivo financiar y apoyar el desarrollo de artistas.
“Pensamiento de artista”, un ciclo de audiovisuales a creadores argentinos de relevancia y trayectoria, como Sara Facio, César Paternosto, Eduardo Stupía y Roberto Jacoby.
Se realiza del 9 al 13 de marzo, en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
El aniversario de su nacimiento, el 1º de febrero de 1930, es celebrado este sábado con un gran concierto homenaje en el Centro Cultural Kirchner (CCK), mientras que a lo largo del año se sucederán actividades, una novedad literaria a cargo de su compañera, Sara Facio, así como reediciones que recordarán a una de las figuras más importantes de la poesía y la música popular.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
El universo literario se prepara para conmemorar numerosas efemérides a lo largo del año.
La apertura del evento será el miércoles 18 de septiembre a las 13 hs en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.