Descendiente de las Ocampo y prima de María Luisa Bemberg, junto con Tita Tamames formaron una dupla de producción que fue clave en la trayectoria de Sergio Renán, Norma Aleandro o su amiga Graciela Borges
Fundación Ortega y Gasset Argentina Centro Cultural de España en Buenos Aires
El máximo escritor argentino suprimió alguno de sus libros en sus “Obras completas”. Otras, como “Fervor de Buenos Aires” y “Luna de enfrente”, sufrieron grandes modificaciones.
“Entre el corazón y la razón”, el libro que recopila la correspondencia que mantuvieron Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset a lo largo de sus vidas, ya se presentó en España y hace lo mismo en Argentina.
Se trata correspondencia que mantuvieron durante seis años, dos mujeres que cambiaron la literatura del siglo XX
Imponentes palacios, pasajes y rincones escondidos forman parte de la histórica influencia gala que puede disfrutarse en la capital argentina
Un libro colectivo revisa la figura caleidoscópica de la fundadora de Sur y resalta su antisectarismo; sale también su correspondencia con el filósofo francés Jacques Maritain
Esta obra de teatro nos invita a compartir la historia de cuatro mujeres memorables: Niní Marshall, Victoria Ocampo, Lola Mora y Alejandra Pizarnik, quienes supieron brillar cada una en su arte, más allá de sus luchas, para ser comprendidas y aceptadas.
Imágenes de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein integran la muestra “Tres miradas sobre Mar del Plata”.
Un legado inagotable. Con novelas, cuentos y ensayos alzó una voz disruptiva, tanto en el reclamo por el lugar de las mujeres como en las innovaciones de su escritura. En marzo, se cumplen 80 años de su muerte.
Fantasmas evocados en la última primavera. «Silvano Acosta», hallado recientemente por María Kodama, narra la historia real de un desertor y la culpa por un fusilamiento que ordenó su abuelo, el coronel Francisco Borges.
Una ONG vinculada al Papa recauda estos billetes poco antes de que salgan de circulación. Serán subastados para obras de bien público. Mirá la galería.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Directores y películas de ese país se presentarán en Cinépolis de Recoleta.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Desde Marie Curie hasta María Elena Walsh, de Simone de Beauvoir a Betty Friedan, historias de mujeres defensoras de la igualdad de género. En la imagen: Marie Curie (Museo de Ciencia y Tecnología de Suecia).
Su hermana donó a la Biblioteca Nacional una valiosa colección que permite conocer nuevos aspectos de la notable autora. Versiones de poemas, anotaciones, dibujos y fotos.