Cría ¿A quién pertenece mi corazón?

Domingos a las 20:00 hs., en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. CABA. Entrada: $18.000 en boletería del teatro o por Alternativa Teatral. Duración: 60 minutos.

Cría explora el vínculo entre un padre y una hija a través
del teatro, la memoria y la ficción.
No hay tiempo lineal: la historia se despliega como un
ensayo vivo, donde los diálogos imposibles
se repiten una y otra vez, hasta que algo duele.
Y con eso alcanza para que Tipo y Pendeja intenten armar
una historia. Su historia.
Paternidad, crianza, identidad y teatro. Sobre todo, teatro.

Intérpretes: Matias Broglia y Catalina Luchetta
Diseño de escenografía: Emilia Tauil
Diseño de iluminación: Sebastián Francia
Musica original: Fede Pagna
Diseño de vestuario: Martina De Giorgio
Ilustración: Emilia Tauil
Fotografía: Martín Dichiera
Asesoría en movimiento: Maite Gago
Redes: Candela Pietragallo
Prensa: Natalia Bocca
Asesoría en dramaturgia: Franco Verdoia
Asistencia de Dirección y Producción General: Martina De
Giorgio
Dramaturgia y Dirección: Catalina Luchetta.

Matías Broglia. Actor.
Su formación en Teatro es con los siguientes
maestros “Agustin Alezzo”, “Julio Chávez”,“Javier
Daulte”. Desde el año 2009 que empezó su
formación, ha trabajado en teatro desde el inicio, así
todo sus últimas obras son, “Callejon Espacial” Javier
Daulte . “Dios me odia” Victoria Sarchi. “Saturno”
Federico Busso, “Lisitrata” Silvia Gomez Giusto y
Agustina Gatto. “Los vecinos de Arriba”
Javier Daulte. “Clarividentes” Javier Daulte. En el
mundo audiovisual trabajos recientes “Muerte de un
comediante” Diego Peretti y Javier Beltranino.
“Buenos Chicos” Pol-Ka, “Atav 2” Pol-Ka. “Amores
Inesperados” Marcos Carnevale. “Argentina 1985”
Santiago Mitre. “Santa Evita” Rodrigo García
Márquez y Alejandro Maci.

Catalina Luchetta. Actriz de 28 años egresada de la
EMAD.Actualmente se encuentra dirigiendo su
primera obra de teatro «Cria ¿a quién le pertenece
mi corazón? , que también escribió.
Comenzó su formación actoral a los 9 años y se
perfeccionó con destacados referentes como Javier
Daulte, Francisco Lumerman, María Zambeli y
Marcelo Savignone. Además, se formó como clown
en la escuela de Marcelo Katz. Participó en diversas
producciones del teatro independiente, una de las
cualesel valió una mención como mejor actriz.
En 2024 fue seleccionada por la Dirección General
de Enseñanza Artística (DGEART) del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires para integrar el programa
Incubadora de Primeras Obras, comenzando su
carrera como dramaturga y directora.