El gran deschave, un clásico argentino en el Teatro La Máscara

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.

Una obra nacional muy representativa de nuestro teatro, especialmente en los años 70, vuelve a las carteleras, hablamos de El gran deschave de Sergio de Cecco y Armando Chulak. Unclásico teatral argentino que está siendo recreado desde el año pasado por el actor, director y docente teatral Daniel Loisi, quien acaba de reestrenar esta pieza hace un par de semanas en el Teatro La Máscara.

El gran deschave aborda el conflicto de una pareja, que se desatacuando un día se descompone la TV y se plantea un fuerte sinceramiento entre ambos. ¿Qué ocurrirá a partir de ese momento entre ella y él? La pareja se dará cuenta que no sólo no se veían entre sí, sino que tampoco sabían qué cosas le pasaban, pensaba y sentía el otro. El pasado que dirá presente, en lo que fue, lo que pudo haber sido y lo que será.

La puesta está protagonizada por Brenda Peluffo y Daniel Loisi, bajo ladirección de Eduardo Pavelic.

Daniel Loisi estuvo presentando a lo largo de una década El Señor Galíndez declarada de Interés Cultural en Buenos Aires y Mar del Plata donde él dirigía y actuaba. Loisi llevó adelante obras como El enganche, Cambiemos los papeles, Hay que apagar el fuego y No hay que llorar, entre otras. Por otra parte, en su emprendimiento Por Más Ficción Nacional, está desarrollando tresespectáculos a modo dereclamo por una mayor presencia de programas de ficción nacionales, especialmente en la TV abierta.

En el caso de Brenda Peluffo, es una joven actriz con una gran trayectoria y varios emprendimientos personales. Este año estuvo presentando su obra unipersonal Ready Made: Yo lo modifiqué, le di vida eterna, escrita e interpretada por ella, en el Teatro Polonia. Un trabajo que durante varios años estuvo llevando adelante con buena repercusión de público y crítica en su propia sala, denominada El Ghueto.

El director Eduardo Pavelic es docente de teatro con una extensa trayectoria en la escena argentina. Ha dirigido obras como Té de tías, de Cristina Escofet, que formó parte de Teatro Abierto; Marathón, de Ricardo Monti, No se paga de Darío Fo, El partener de Mauricio Kartun, Medea de Jorge Accame, Segundo tiempo de Ricardo Halac, Babilonia de Armando Discépolo, y Hablemos a calzón quitado de Guillermo Gentile, entre otras.

La producción general es del propio Daniel Loisi. El gran deschave se ofrece los sábados a las 21. en el Teatro La Máscara, ubicado en Piedras 736, barrio de San Telmo.

================================================================

Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.