La ceremonia de los Premios María Guerrero se celebró este miércoles 17 de septiembre a las 13 h en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes. Concebida como un acontecimiento teatral, tendrá la dirección y dramaturgia de Mariángeles Bonello, Natalia Casielles y Yanina Gruden, con música original a cargo de Pablo Viotti y la participación de un grupo de artistas invitados.
El jurado, compuesto por quince figuras de la crítica, investigación y gestión cultural, evaluó más de cien estrenos durante 2024. En esta edición, la entrega incorporará una nueva estatuilla, obra de Pablo Insurralde, quien tomó como referencia el patrimonio histórico del Teatro Nacional Cervantes.
Desde 1985, los Premios María Guerrero, otorgados por la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes (AATNC), reconocen la excelencia de la actividad escénica en Argentina, distinguiendo a artistas, creadores y equipos técnicos de todo el país.
Esta es la lista completa de nominaciones:
Iluminación
- Soledad Ianni porClase póstuma y La Malinche.
- Alejandro Le Roux por Las lágrimas de los animales marinos.
- Omar San Cristóbal por La gran ilusión y La cabeza del dragón.
- Matías Sendón por Bailarinas incendiadas, Clandestina,Quiero decir te amo y Viento blanco.
- Ricardo Sica por Seré y Todo bien, todo bien.
Fotografía
- Ailén Garelli por Juego del tiempo.
- Martín Gorricho (diseño gráfico) y Sebastián Freire (fotografía) porViento blanco.
- Carlos Furman por Clandestina.
- Alexander Kurov por 8cho Tango Aéreo.
- Tamia Oviedo porBailarinas incendiadas.
- Luis Sens por Lo que se pierde se tiene para siempre.
- Irish Suárez por Saraos uranistas.
«Cuando Frank conoció a Carlitos», de Raúl López Rossi, Gustavo Manuel González (Foto: RS)
Realización audiovisual / multimedia
- Margarita Bali por Juego del tiempo.
- Lucio Bazzalo por La Malinche.
- Martín Borini, Nicolás Dardano y José Jiménez por Los días afuera.
- Alejo Moguillansky por Bailarinas incendiadas.
- Juan Manuel Ripari, Diego Rosek y Sebastián Ramseg por El principito, una aventura musical.
Teatro de Títeres y Objetos
- Sandra Antman y Laura Fontenla (actuación) y Ema Peyla (diseño) por Marilina y el mar.
- Lorena Azconovieta, Ana Galati, Ludmila Man, Estanislao Ortiz, Olavia Paz Campos y Gabriela Zamboni (actuación) y Esteban Quintana (diseño) por La cabeza del dragón.
- Alejandra Farley, Abril Girard y Katy Raggi por Habitar un pájaro.
- Daniela Fiorentino y Gerardo Porión (actuación) e Inés Sceppacuercia (diseño) porEl zorro, el labrador y el buen hombre.
- Luciano Mansur (actuación) y Román Lamas (realización) por Historia del soldado.
- Paula Quintana (actuación) y Fernanda Bohigues, Tatalo Muzzín y Paula Quintana (diseño) porExpediente Ofelia.
Actuación protagónica y co-protagónica
- Maiamar Abrodos porSaraos uranistas.
- Lucía Adúriz por Moliendo a Molièrey Saraos uranistas.
- Belén Blanco por Clandestina.
- Cécile Caillon por Todo bien, todo bien.
- Sofía Gala Castiglione porLo que se pierde se tiene para siempre.
- Fiorella Cominetti por Liquidación total!.
- Martín Henderson por FEMBOT (el sueño argentino).
- Alan Madanes por Cuando Frank conoció a Carlitos.
- Fabiana Rey por FEMBOT (el sueño argentino).
- Alejandra Robles por Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón.
- Juan Tupac Soler porLa teoría del desencanto.
- Violeta Urtizberea por Quiero decir que te amo.
Teatro para las infancias y adolescencias
- Paula Sánchez por 24 toneladas.
- Guadalupe Bervih y Andrés Sahade por Amadeo.
- Eduardo Gondell por El principito, una aventura musical.
- Ariadna Bufano porLa cabeza del dragón.
- Myrna Cabrera por Levelibélula.
- Fede Fedele y Lali Vidal por Lexi, hablemos de dislexia.
- Emiliano Dionisi por Moliendo a Molière.
Escenografía y diseño espacial
- Vanesa Abramovich por La gran ilusión.
- Patricia Bontas y Martín López Fiorini por 24 toneladas.
- Lü Carnicero por Lo que se pierde se tiene para siempre.
- Gonzalo Córdoba Estévez por Cuando Frank conoció a Carlitos y Las lágrimas de los animales marinos.
- Rodrigo González Garillo por Viento blanco.
- Mariana Tirantte por Los días afuera.
- Ariel Vaccaro por Todo bien, todo bien.
«James Brown usaba ruleros», de Yasmina Reza dirigida por Alfredo Arias (Foto: Carlos Furman)
Actuación de reparto
- Marita Ballesteros por Lo que se pierde se tiene para siempre.
- Gabo Correa por El trágico reinado de Eduardo II…
- Eddy García por El trágico reinado de Eduardo II….
- Carlos March por El principito, una aventura musical.
- Fernanda Metilli porExit.
- Antonella Misenti por Cuando Frank conoció a Carlitos.
- Iride Mockert porPelomuertay El entenado.
- Payuca por Las lágrimas de los animales marinos.
- Carolina Saade por Los bienes visibles.
- Lorena Szekely por Mandinga (la capilla del diablo).
- Jorge Thefs por Las lágrimas de los animales marinos.
Vestuario
- Dudou Vintage y Ana Rivoira por Liquidación total!.
- Uriel Cistaro, Sandra Li, Patricia Mizraji y Barroca por Saraos uranistas.
- Jorge López por Moliendo a Molière.
- Victoria Molotok por Gwen.
- Oria Puppo por El trágico reinado de Eduardo II…
- Renata Schussheim por La gran ilusión.
- Julio Suárez por James Brown usaba ruleros.
Adaptación
- Mariano Bragán y Compañía Payasos del Matute por Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón.
- Ariadna Bufano por La cabeza del dragón.
- Carmen Castelli por El principito, una aventura musical.
- Andrés Gallina y Javier Berdichesky por Lo que se pierde se tiene para siempre.
- Jorge Thefs por Salvar el fuego.
«Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón», por la compañía Payasos del Matute
Dramaturgia
- Mariano Bragán y Paula Sánchez por24 toneladas.
- Emiliano Dionisi por Moliendo a Molière.
- Macarena García Lenzi porLa Paciencia (fatídica sindical).
- Santiago Loza por Viento blanco.
- Marcelo Katz y Carolina Pecheny por Todo bien, todo bien.
- Juanse Rausch por Saraos uranistas.
- Natalia Villamil por Clandestina.
Traducción
- Antonella Cicconi y Alexia Polasky por Alicia – Alice by Heart.
- Carlos Gamerro por El trágico reinado de Eduardo II…
- Gonzalo Garcés por James Brown usaba ruleros.
- Melania Lenoir y Bruno Pedicone por Entre sombras.
- Nicolás Piccardo porPersonas, Lugares y Cosas.
- Alejandro Rivas M. por Prima facie.
Danza y artes del movimiento
- Luciana Acuña y Carla Di Grazia por Bailarinas incendiadas.
- Brenda Angiel por 8cho Tango Aéreo.
- Margarita Bali y Gerardo Litvak por Juego del tiempo.
- Juan Martín Delgado por Gwen.
- Violeta Montes por La (ex) Traviata.
Mariano Saborido, nominado por «Viento blanco»
Actuación unipersonal
- Andrea Bonelli por Borges y yo.
- Patricio Coutoune por Gayola en París.
- Marilú Marini por El corazón del daño.
- Marcos Montes por Bela Vamp.
- Ingrid Pelicori por Yo, Freda.
- Paula Quintana por Expediente Ofelia.
- Mariano Saborido por Viento blanco.
- Lautaro Delgado por Seré.
- Julieta Zylberberg porPrima facie.
Espectáculo internacional
- Cía. La Unza Clown (Uruguay) por Ciao.
- Martux_M, Danielo Rea y Leonardo Kreimer (Argentina/Italia) por Genesis revisited.
- Mariano Tenconi Blanco (España/Argentina) porLa mujer fantasma.
- Sean Gandini y Kati Ylä-Hokkala (Reino Unido) por Life: A love letter to Merce Cunningham.
- Eusebio Calonge, por la Zaranda (España) por Manual para armar un sueño.
- Sergio Blanco (Uruguay/Chile/Argentina/España) por Tierra.
Música
- Agustín Fortuny por Bailarinas incendiadas.
- Gabriel Llanes por Saraos uranistas.
- Gabriel Magni y Fabiana Rey porFEMBOT (el sueño argentino).
- Guadalupe Otheguy por Clandestina.
- Nico Posse por Cuando Frank conoció a Carlitos.
- Ian Schifres por Quiero decir te amo.
- Diego Vila por Todo bien, todo bien.
Actuación revelación
- Manuel Di Fracesco por Saraos uranistas.
- Luis Alejandro Rodríguez Echeverría (LARE) por El principito, una aventura musical.
- Lucía Guttfleisch por El lápiz no se borra.
- Chano Itzcovich por Marathon.
- Nicole Kaplan por Desertoras.
- Ángela Leiva por School of Rock.
- Lilian Timisky por Partir(se).
- Lucía Uribe por Miguel Ángel.
- Carolina Vilar por Subacuática.
- Gianluca Zonzini por Cráter.
Lola Arias, nominada por su dirección de «Los días afuera»
Instituciones
- Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), 50 años.
- Teatro Auditorium de Mar del Plata, 80 años.
- Teatro Colón de Mar del Plata, 100 años.
- Teatro Gualeguaychú, 110 años.
- Universidad Nacional de las Artes (UNA), 10 años.
Premios Especiales
- El lápiz no se borra (inspirada en La noche de los lápices).
- Compañía de Danza Aérea Brenda Angiel, 30 años.
- Revista Llegás, 20 años.
- Teatro x la Identidad La Plata, 10 años.
Dirección
- Luciana Acuña por Bailarinas incendiadas.
- Lola Arias porLos días afuera.
- Anahí Berneri por Lo que se pierde se tiene para siempre.
- Sofía Brito y Lautaro Delgado Tymruk por Seré.
- Toto Castiñeiras por Las lágrimas de los animales marinos.
- Natalia del Castillo por Cuando Frank conoció a Carlitos.
- Andrea Garrote por Prima facie.
- Esteban Meloni por FEMBOT (el sueño argentino).
- Paula Sánchez por 24 toneladas y Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón.
Fuente: TN