Actividades gratuitas: qué hacer en estas vacaciones de invierno 2025 en CABA

En este receso hay alternativas para todas las edades en espacios verdes, centros culturales y museos con entrada sin cargo

La llegada de las vacaciones de invierno en CABA convoca a niños y padres a buscar actividades gratuitas para realizar durante el período de descanso. Y en estas dos semanas es importante saber qué hacer en estas vacaciones de invierno 2025.

Por el intervalo escolar, niños y adolescentes de distintas edades tienen días libres y la Ciudad ofrece diferentes alternativas para aprovechar en familia, muchas de ellas sin costo, con un proceso de reserva o con cupos por día.

Existen diferentes paseos para aprovechar en estas vacaciones de invierno 2025
Existen diferentes paseos para aprovechar en estas vacaciones de invierno 2025Ecoparque

Actividades gratuitas para las vacaciones de invierno 2025

  • Ecoparque: emplazado donde alguna vez estuvo el zoológicode Buenos Aires, en este espacio verde abierto al público se pueden ver distintos animales. Está ubicado en Avenida Sarmiento 2601, en Palermo. El ingreso se realiza por Avenida Las Heras y Avenida Sarmiento (entrada Plaza Italia) y por Avenida Libertador y Avenida Sarmiento. Está abierto de martes a domingo y feriados de 10 a 17, pero cierra por lluvia.
Ecoparque en Buenos Aires
Ecoparque en Buenos AiresEcoparque
  • Feria del Libro Infantil y Juvenil: del 16 de julio al 3 de agosto, esta opción coincide con el receso invernal en la ciudad de Buenos Aires. Este año, al igual que en otras oportunidades, se realizará en el Palacio Libertad (exCCK), en Sarmiento 151, CABA. Este evento es de entrada libre y gratuita.
  • Centro Cultural de las Ciencias: es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general. En vacaciones de invierno ofrece talleres, exposiciones, desafíos y expresiones creativas. Se puede consultar la agenda de actividades en el sitio oficial. Si bien la entrada es gratuita, algunas actividades requieren de registro y reserva previa, y en otras el ingreso es por orden de llegada, y está sujeto a la capacidad del espacio.
  • Circuito de Espacio Culturales (CEC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene más de 150 espectáculos para disfrutar en familia, abiertos entre el 15 al 30 de julio. Los espacios del CEC tienen diversidad geográfica y ofrecen una programación infantil de teatro, magia, títeres y mucho más. Según comunican desde el GCBA, ofrece “una agenda con propuestas lúdicas, creativas, experimentales e interactivas para todas las edades”. Si bien la entrada para cada función es libre y gratuita, conviene llegar temprano, ya que las salas tienen capacidad limitada y se distribuyen por orden de llegada.
  • Palacio de las aguas corrientes: este edificio histórico de AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos), ubicado en Avenida Córdoba 1950, alberga el Museo del Agua, que tiene visitas guiadas diarias para conocer la historia sanitaria en Buenos Aires, así como el emblemático Palacio de las Aguas Corrientespor dentro.
  • Reserva Ecológica Costanera Sur: entre los distintos espacios verdes a los que se puede acceder de manera gratuita en laCiudad Autónoma de Buenos Aires destaca la Reserva Ecológica de Costanera Sur, que con 350 hectáreas de fauna y flora nativa es el espacio verde más grande de la capital. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este humedal único en la metrópolis, que es uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el día en familia durante el fin de semana de los porteños.
Reserva Ecológica Costanera Sur
Reserva Ecológica Costanera Sur
  • iUpiiiii (Usina del Arte): este espacio cultural para la primera infancia está diseñado para estimular la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego en niñas y niños de 0 a 3 años, acompañados de un adulto. Este universo seguro, lleno de texturas, colores y estaciones lúdicas, busca ofrecer una experiencia única que acompaña el desarrollo de los más pequeños. Los turnos son de 40 minutos, con inscripción previa.

Fuente: La Nación