Después de más de 30 ediciones, la Feria MIGRA despide el año con un fin de semana entero a puro arte impreso

El sábado 13 y domingo 14 de diciembre de 14 a 21 hs, podrá disfrutarse la última edición del año de la feria alternativa de arte impreso más importante de la región. Con más de 160 proyectos editoriales, que ofrecerán desde fanzines, revistas y fotografía hasta grabado, serigrafía e ilustración, el evento se realizará por primera vez en el destacado Laboratorio de Artes LABA.

El sábado 13 y domingo 14 de diciembre de 14 a 21 hs, se realizará la última edición del año de la Feria MIGRA: el encuentro
alternativo de arte impreso más importante de la región
. Se realizará por primera vez en el joven Laboratorio de Artes destacado por el New York Times, LABA (Fraga 648, CABA).

Participarán del evento -que convoca a 25 mil personas por edición- más de 160 proyectos editoriales. Los mismos ofrecerán desde revistas, fanzines y fotografía hasta grabado, serigrafía, objetos gráficos e ilustración a precios accesibles, y con ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional. Además, se contará con capacidad ampliada, propuestas gastronómicas para disfrutar, música en vivo y más sorpresas.

Lejos de ser solo un mercado, la Feria MIGRA es una trama viva de relatos, donde se fusionan publicaciones, saberes y afectos. Es un espacio de circulación, pensamiento y encuentro en el cual editores, fanzineros, encuadernadores, escritores, dibujantes,
fotógrafos, colectivos, proyectos artísticos y amantes de la cultura, confluyen en dos días de pura fiesta.

Esta jornada doble 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝗹 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼, sino 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗶́𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 y 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗾𝘂e lo 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲. Un fin de semana completo para perderse en los pasillos de este gran encuentro y respirar cultura. Los proyectos participantes resultaron de una convocatoria abierta a la cual se pudo aplicar hasta el 𝟤𝟫 𝖽𝖾 octubre.

La entrada será un alimento no perecedero y/o ropa en buen estado. Donaciones que serán destinadas a la Asociación Civil Mocha Celis, específicamente a la población travesti, trans y no binaria que forma parte del Teje Solidario, y a los alumnos del Bachillerato Popular Travesti, Trans y No Binario Mocha Celis.

Esta edición será la tercera del año de la feria que formalizó al sector editorial independiente de Buenos Aires. Aquello se debe a una exitosa respuesta del público, sus ganas de disfrutar y sumergirse en el arte impreso.

Sobre Feria MIGRA

MIGRA es un colectivo que surge para generar un espacio comunitario de contención y crecimiento a proyectos emergentes dentro del panorama de las publicaciones, el arte impreso y las artes visuales, con un enfoque inclusivo y de fuerte apoyo a las minorías
disidentes. Edición a edición, su feria alberga además de stands, distintas actividades, charlas, talleres, lecturas, proyecciones, performance y música. Habitan al proyecto artistas emergentes, establecidos, gestores, consumidores de arte y de la cultura de un amplio espectro etario, tanto residentes de Buenos Aires como del resto del mundo.

La feria busca consolidarse como un espacio inclusivo y seguro, amplificando las voces de colectivos que representan temáticas y luchas por derechos de las minorías, formando así un público heterogéneo en el cual confluyen puntos de vista y formas de vida variadas. Desde su inicio en 2018, ha apoyado a más de 900 proyectos editoriales, permitiendo la circulación de publicaciones alternativas y disidentes que abordan temas sociales, políticos, culturales y de género. Además, al atraer un público de 25 mil personas por edición, MIGRA ha fomentado el crecimiento económico del sector, sin intermediarios y generando redes entre
editores, artistas y consumidores. Su magnitud y relevancia convocaron a instituciones estatales y privadas, como el Ministerio de Cultura, la Fundación Santander y el programa Mecenazgo de Buenos Aires, a apoyar al proyecto, fortaleciendo su impacto cultural y social en la región. Sus colectas buscan aportar a las necesidades básicas de familias en situación de vulnerabilidad, destacando el impacto social que puede generar una iniciativa cultural.

Este logro ha sido posible gracias a la solidaridad de las miles de personas que asisten al evento.

Redes sociales
@migramigra