Feria del Libro de Buenos Aires 2025: el precio de las entradas, quiénes entran gratis y todo lo que tenés que saber

Entre otros, están Rosa Montero, Arturo Pérez Reverte, Javier Cercas y Fernando Aramburu. Hay un nuevo espacio juvenil y se da lugar a las plataformas.

Feria del Libro, una de los orgullos argentinos. (FEL)

Cuando se cuente la historia de los milagros argentinos, la Feria del Libro de Buenos Aires seguramente tendrá un capítulo. Con gobiernos de todos los colores, con bonanza o con crisis, la Feria estuvo ahí cada abril y se llenó de gente. En 2024 estuvo enfrentada al nuevo gobierno, encabezado por Javier Milei, que incluso suspendió la presentación de su libro allí. En 2025 las cosas están mejor, el gobierno nacional participa a través de un stand de la Biblioteca Nacional y se prepara un programa extenso y potente.

Todo, entre el 24 de abril, cuando la abrió el escritor Juan Sasturain, y el 12 de mayo. Con una entrada de precio, dicen en la Fundación, razonable.

El invitado especial es Ryadh, la capital de Arabia Saudita, cuyo stand tiene el doble del tamaño de los que tuvieron los invitados anteriores y promete actividades diarias, música, baile y gastronomía, además de una agenda literaria que todavía no se dio a conocer.

Ezequiel Martínez, director de laEzequiel Martínez, director de la Feria del Libro (izq) y Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, en el anuncio de la edición 2025. (Cortesía Fundación El Libro)

En un encuentro con periodistas, Christian Rainone, el nuevo presidente de la entidad que organiza la Feria -la Fundación El Libro- dijo que apuntan al público joven -hay espacio para streaming- y que colaboran con plataformas como Netflix, Mubi y Tik Tok en la difusión de las charlas.

También contó que, por primera vez, hay un acuerdo con el Museo de Bellas Artes para tener obras de primera línea y sus respectivos catálogos, es decir, ese libro que acompaña y completa una muestra. La Feria sostiene que la seguridad de los cuadros -todo un tema- está garantizada. Desde el Museo está trabajando en esta propuesta María José Herrera, una destacada curadora de larga trayectoria.

Porque la Feria se trata de libros, es decir que se trata de cultura, de un punto se cruzan donde el saber, el sentimiento, las emociones, las ilusiones. De un libro -una novela gráfica- salió El eternauta, ese personaje argentino sobre el que Netflix estrenará una serie el 30 de abril. De esto habló para arrancar su larga serie de anuncios Ezequiel Martínez, el director de la Feria.

“Nos acercamos a Netflix porque nos pareció una buena oportunidad para que estén presentes, así como estuvieron presentes en otras ferias con Cien años de soledad, dijo Martínez.Habrá una mesa redonda sobre esta obra de Héctor Oesterheld y Solano López.. “y alguna otra cosa, que sorprenda”.

Jóvenes, una presencia en laJóvenes, una presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Jóvenes, jóvenes. Esa es la idea. Y no es descabellada: cualquiera que haya caminado por esos pasillos en las últimas ediciones habrá visto cientos de adolescentes, libro en mano, salas repletas, colas de horas para que un escritor firme. Algo que cualquier autor de libros para adultos desearía.

”Nosotros tenemos el Encuentro Internacional de Influencers y a eso le vamos a sumar este año un nuevo ámbito que es el Espacio Joven, donde los jóvenes se encuentren representados en un espacio informal con gradas”. Allí habrá programación todos los días. Como existe, y seguirá, el Espacio Infantil, habrá una zona para todos estos lectores entusiastas.

Bibliotecas populares, el regreso

En 2024, con la motosierra a todo lo que daba, se redujo el número de Bibliotecas Populares que llegaron a hacer sus comprar aprovechando el programa Libro por ciento, por el que se llevan los títulos que sus comunidades piden con un 50 por ciento de descuento y el Estado pone una parte.

Hubo menos bibliotecas y compraron cerca de la mitad que en 2023. Pero para este año cada biblioteca tiene un crédito de un millón de pesos -contra los 600.000 de 2024- y ya se inscribieron 945 instituciones, que recibirán 1.200 millones de pesos en total. En la Fundación hay entusiasmo: esas compras representan un monto importante de las ventas totales de la Feria y su impacto, sobre todo en comunidades chicas, es directo.

Bibliotecarios de la Conabip conBibliotecarios de la Conabip con sus cajas, en la feria 2024. (Cleo Bouza / Verónica Bellomo para Fundación El Libro)

También están de vuelta los stands de las provincias. Quien haya entrado por Plaza Italia en 2024 habrá visto un pabellón cobre -donde suelen estar- desolado: había sólo nueve stands. Y ahora serán diecinueve.

Además, están por primera vez la Unión Europea y la Corporación Andina y habrá veinticuatro países: doce de habla hispana y doce de otras lenguas.

El espacio Orgullo y Prejuicio, dedicado a autores y producción LGBT+, tiene récord de programación y de presencia internacional, anunció Martínez.

Los autores

Además de los escritores locales y extranjeros que traen las editoriales –María DueñasErri de Luca, Rosa MonteroLuis García MonteroFernando Aramburu, Megan MaxwellAlice Kellen, Javier Cercas Gioconda Belli son algunos-, hay una lista de los que participan en actividades ya tradicionales como el Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos y el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica.

El primero lo inaugura Pedro Mairal, en diálogo con Mauro Libertella. En otras mesas estan Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Josefina Licitra, Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Joracio Convertini, Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Reynaldo Sietecase, Andrés Neuman y varios otros.

En el Diálogo latinoamericano participa el guatemalteco Eduardo Halfon, el mexicano Fabio Morábito, el boliviano Edmundo Paz Soldán, la colombiana Alejandra Jaramillo, el cubano Marcial Gala, la chilena Paulina Flores, el uruguayo Diego Recoba y el mexicano Uri Bleier.

La maratón de lectura está dedicada a Juan José Saer, de cuya muerte se cumplen 20 años el 11 de junio.

Las entradas y otros detalles

Cuál es el precio de las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000  (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.

Las entradas para la Feria del Libro 2025 incluyen vales para compras de libros dentro y fuera de la Feria
Las entradas para la Feria del Libro 2025 incluyen vales para compras de libros dentro y fuera de la FeriaHernan Zenteno – La Nacion

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.

Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.

Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:

  • Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
Los menores de 12 años podrán entrar gratis todos los días a la Feria del Libro
Los menores de 12 años podrán entrar gratis todos los días a la Feria del LibrobElloMO
  • Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
  • Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
  • Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, habrá ingreso libre a partir de las 20
  • Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los accesos de la Feria de 14 a 22.