El evento incluye actividades como charlas, presentaciones de libros, lecturas, música y promociones en librerías de todo el país.
En la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro será la Avenida Corrientes, pero se sumarán nuevos circuitos barriales en zonas como Palermo y Chacarita.
¿Qué esperar?
- Actividades culturales: Habrá charlas, presentaciones de libros, talleres, lecturas y música en vivo en diversas librerías.
- Descuentos y promociones: Muchas librerías ofrecerán descuentos y promociones especiales para celebrar la ocasión.
- Espacios destacados: En la Ciudad de Buenos Aires, la Avenida Corrientes será el punto central, con escenarios, activaciones culturales y más de 20 librerías participando en el circuito principal.
- Ampliación de circuitos: Se suman nuevos circuitos barriales para que más librerías y vecinos participen de la celebración, incluyendo zonas como Palermo, Chacarita y San Telmo.
Sobre el evento de este sábado 29 de noviembre:
- Alcance federal: La celebración del 29 de noviembre es un evento a nivel nacional, que busca visibilizar la labor de las librerías independientes como promotoras de lectura y espacios de encuentro comunitario.
- Actividades: Las librerías participantes abrirán sus puertas con horarios extendidos y ofrecerán diversas actividades gratuitas como charlas, presentaciones de libros, exposiciones de arte y música en vivo.
- Organizadores: Este evento es impulsado por la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI).
- Participantes: Más de 60 librerías independientes de todo el país se suman a esta jornada.
Para conocer el listado de librerías adheridas y sus actividades específicas, se recomienda visitar las redes sociales de la Cámara Argentina del Libro o de las librerías de tu barrio.

