Los 8 pueblos argentinos que buscan un lugar entre los más lindos del mundo

Serán los postulantes para participar en la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa de ONU Turismo que distingue a destinos rurales a nivel global.

Bucólicos. Rurales. Y auténticos. Así son los ocho pueblos con encanto impulsados por Argentina entre las villas más bonitas del planeta para participar del certamen internacional de Naciones Unidas.

Los nominados como Best Tourism Villages 2025 son rincones con menos de 15 mil habitantes y una fuerte impronta comunitaria. A continuación, el sello local que aporta valor a cada uno de ellos.

1. Maimará

Jujuy

Pausa en Maimará.
Pausa en Maimará.Carolina Reymúndez

Recostado sobre la Paleta del Pintor, Maimará es parte del departamento de Tilcara, y uno de los atractivos fuertes de la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la UNESCO.

Toda la vida de los 5.244 habitantes transcurre ligada al río grande y a la Pachamama: los cultivos de la tierra son abundantes y variados. Se producen hortalizas, verduras y flores que dan vida a los campos sembrados que se ven entre las montañas de colores.

La finca de la familia Manzur, en Maimará.
La finca de la familia Manzur, en Maimará.Juan Francisco Sánchez

Más recientemente se incluyó la producción de vides para vinos de altura. Las papas, maíces y frutas que se cosechan abastecen a San Salvador de Jujuy y provincias vecinas. La localidad mantiene vivas tradiciones ancestrales: cada año el pueblo celebra el día de la Pachamama, de todos los Santos y el carnaval.

2. San Javier y Yacanto

Córdoba

La plaza de San Javier.
La plaza de San Javier.Sofía López Mañán

Al pie del majestuoso cerro Champaquí, en Traslasierra, estos pueblos están insertos en un entorno privilegiado, con un 80 por ciento de su territorio cubierto por bosque nativo, lo que garantiza aire puro y vistas excepcionales.

La iglesia de San Javier.
La iglesia de San Javier.Soledad Gil

El trekking, el enoturismo, el ecoturismo y el turismo rural forman parte de su propuesta de valor, ideal para quienes buscan descansar, reconectar y explorar el paisaje serrano.

Una callecita de Yacanto.
Una callecita de Yacanto.Jade Sivori

3. Seclantás

Salta

La iglesia de Seclantás.
La iglesia de Seclantás.Gentileza Fernando Escudero

Rodeado por las imponentes cumbres de la Precordillera de los Andes, en este rincón de los Valles Calchaquíes la cultura, la historia y la naturaleza se entrelazan en la vida de sus 1.200 habitantes.

Las asombrosas cuevas de Acsibi se encuentran a 15 km de Seclantás.
Las asombrosas cuevas de Acsibi se encuentran a 15 km de Seclantás.Sebastián Pani – Lugares

Declarado Lugar Histórico Nacional, conserva en sus calles, iglesias y construcciones coloniales un valioso patrimonio que invita a viajar en el tiempo y a descubrir la identidad del noroeste argentino. Más allá de su riqueza arquitectónica, el pueblo también es reconocido por un legado cultural que trasciende generaciones. Es conocido como Cuna del Poncho Salteño.

Telero de Seclantás, Salta.
Telero de Seclantás, Salta.Lugares

Su geografía invita a excursiones inolvidables como la exploración de las cuevas de Ascibi.

4. Villa Elisa

Entre Ríos

Con una población de 14.000 habitantes, combina la tranquilidad del entorno rural con servicios de calidad: su principal atractivo son las aguas termales, fuente natural de relajación y salud, que se complementan con una propuesta al aire libre.

El complejo de Villa Elisa, a 30 km de Colón
El complejo de Villa Elisa, a 30 km de Colón

Mantiene vivo el legado de sus inmigrantes, que se refleja en su cultura del trabajo, sus paisajes agrícolas, su gastronomía casera y, sobre todo, en la hospitalidad de su gente.

5. Famatina

La Rioja

Cable carril Chilecito
Cable carril ChilecitoGuillermo Llamos

En la ladera del Nevado del Famatina se encuentra este pueblo de 7.000 habitantes, acerbo de patrimonio histórico, natural y cultural, en el que se destaca el paso del Camino del Inca o Qhapaq Ñan, una red vial ancestral declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Además de su riqueza histórica y paisajística, la localidad es reconocida por sus producciones agrícolas, especialmente de nogal, vid, olivo, hortalizas y frutas.

6. Colonia Carlos Pellegrini

Corrientes

El Camping Municipal Iberá está en Colonia Carlos Pellegrini.
El Camping Municipal Iberá está en Colonia Carlos Pellegrini.Redes Sociales

Portal de entrada a los Esteros del Iberá, se encuentra en el corazón de la provincia: con tan solo 1.120 habitantes se ha transformado en un destino icónico del turismo de naturaleza.

Familia de carpinchos en los Esteros del Iberá.
Familia de carpinchos en los Esteros del Iberá.Sofía López Mañan – Revista Lugares

El desarrollo de esta villa comenzó a tomar fuerza con la creación de la Reserva Provincial Iberá. Son parte de su atractivo el avistaje de aves y fauna autóctona como carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés.

7. Uspallata

Mendoza

Puente Picheuta es parada clásica para visitar en los alrededores de Uspallata.
Puente Picheuta es parada clásica para visitar en los alrededores de Uspallata.Sofía López Mañán

En el majestuoso entorno de la cordillera de los Andes, rodeado de imponentes montañas y verdes oasis, este pueblo de 6.300 habitantes ofrece un paisaje descomunal.

El Puente del Inca
El Puente del IncaSofía López Mañán

Gracias a su posición estratégica, se convierte en la puerta de entrada a los sitios turísticos más emblemáticos de Mendoza, como el cerro Aconcagua, el centro de esquí Penitentes y el icónico Puente del Inca. Además, ocupa un lugar clave en la historia de la gesta sanmartiniana, ya que fue uno de los pasos fundamentales en el Cruce de los Andes realizado por el general San Martín y su ejército libertador.

8. Saldungaray

Buenos Aires

Saldungaray, el pueblo rural y vitivinícola de la comarca serrana bonaerense
Saldungaray, el pueblo rural y vitivinícola de la comarca serrana bonaerense(Fuente: Turismo NacionAR)

Enclavado en la comarca de las sierras, este pueblo de campo de sólo 1.500 habitantes es paso obligado para los que buscan explorar el cerro de los Tres Picos y la región de Sierra de la Ventana.

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando se estableció un fortín militar destinado a proteger a los primeros hacendados que comenzaban a instalarse en la región.

Uno de los aspectos más distintivos es su patrimonio arquitectónico, a partir de la huella que dejó el ingeniero ítalo argentino Francisco Salamone mediante la construcción de varias obras monumentales.

Saldungaray y una de las obras monumentales de Francisco Salamone.
Saldungaray y una de las obras monumentales de Francisco Salamone.

Cómo fue la selección

La Argentina seleccionó estos pueblos entre los 30 destinos que se presentaron como candidatos ante el ministerio de Turismo de la Nación para el certamen de Naciones Unidas Turismo.

El campo de tulipanes de Trevelin, uno de los ya consagrados.
El campo de tulipanes de Trevelin, uno de los ya consagrados.Jade Sivori

El país ya tiene seis pueblos con sello de garantía de turismo rural, por Naciones Unidas: Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) fueron reconocidos desde 2021.

Del anuncio de los candidatos para 2025 participó Zurab Pololikashvili, secretario general de Naciones Unidas Turismo. Y el ministro Daniel Scioli.

“Argentina tiene muchas oportunidades. Mucho espacio para crear turismo. Turismo trae oportunidades,” destacó Pololikashvili, el secretario general de la ONU Turismo.

“La idea es que una vez que alguien viene a Buenos Aires se quede un día más para ir a conocer pueblos”, destacó el secretario general de la ONU Turismo.

“Best Tourism Villages hace que esos pequeños poblados que guardan la identidad, guardan la autenticidad de la persona humana puedan estar a la vista de todo el mundo”, resaltó Gustavo Santos, director Regional para las Américas de ONU turismo.

Villa Tulumba, en Córdoba, resultó ganador en la última edición.
Villa Tulumba, en Córdoba, resultó ganador en la última edición.Jade Sivori

La iniciativa inspira nuevamente a comunidades de todo el mundo a aprovechar el poder del turismo como motor del desarrollo y el bienestar rural.

Los Mejores Pueblos Turísticos de 2025 y los seleccionados para participar en el Programa de Mejora, se anunciarán en el cuarto trimestre del año.

La red BTV, que actualmente cuenta con un consorcio global, incluye 129 pueblos reconocidos como Mejores Pueblos Turísticos y 57 que participan activamente en el Programa de Actualización en representación de 55 países.

Caspalá, el pueblito jujeño que fue elegido entre los 10 mejores del mundo
Caspalá, el pueblito jujeño que fue elegido entre los 10 mejores del mundoWalter Reinaga

El sello reconoce a los pueblos que se constituyen como ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos que promueven valores de la vida comunitaria.

Los requisitos son tener una población menor de 15 mil habitantes y estar situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales, como agricultura, silvicultura, ganadería o pesca.

Fuente: María José Lucesole, La Nación