Mar del Plata ya vive el Festival Internacional de Cine: Marilina Ross, Bill Condon y Tonatiuh, los protagonistas de la apertura

Este año se verán cerca de 200 producciones. Italia es el país invitado. Los referentes de la película de apertura abogaron por la empatía hacia las comunidades no binarias y Marilina Ross le dedicó el reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de clase A de Latinoamérica, se puso en marcha anoche, en el marco de una ceremonia relajada, que se realizó en su sede histórica: el Teatro Auditorium. Hoy comienzan las competencias.

Marilina Ross, Bill Condon y Tonatiuh fueron los protagonistas de una noche en la que se destacó el valor del cine, se abogó por su cuidado y se anunció que este año se verán cerca de 200 producciones en los 10 días que dura el festival.

María Eugenia Vittino y Guido Záffora condujeron el acto, que contó con el anuncio de un acuerdo estratégico con el canal América, la presentación de Italia como país invitado de esta edición –con siete películas en exhibición–, el emotivo homenaje a Marilina Ross y el video que grabó en vivo el actor de “El beso de la mujer araña” para su compañera de elenco Jennifer López.

Emocionada por el premio a la trayectoria que el Festival Internacional de Cine le entregó anoche, la cantante, actriz y compositora Marilina Ross dedicó ese reconocimiento a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Es una mujer que está pasando un momento difícil, cumpliendo una condena absolutamente injusta”, dijo sobre la exmandataria. A su vez, acompañada por su amiga Sandra Mihanovich (quien le entregó el premio), la protagonista de “La Raulito” recordó que su trayectoria estuvo marcada por las mujeres: desde su mamá hasta su maestra Luisa Vehil, su pareja y sus amigas, entre ellas, Teresa Parodi, quien la ayuda a escribir el libro sobre su vida.

Galería de imágenes

A la hora de presentar la película de apertura, su protagonista, Tonatiuh, destacó que “para hacer a Molina (personaje de ‘El beso de la mujer araña’) tuve que perder 20 kilos en 50 días. Quise presentar a una persona no binaria, que forma parte de una comunidad muy atacada, especialmente en Estados Unidos. Este personaje me dio la oportunidad de que la gente conozca a esa comunidad y, en vez de tenerle miedo, sienta curiosidad, porque en realidad las cosas que pensamos que nos dividen son máscaras. Quise generar empatía, amor y resiliencia” a través del personaje gay de la novela de Manuel Puig.

El director, Bill Condon, que hoy brindará una masterclass, señaló que “esta película significa todo para mí. Cuando escribía esta adaptación miraba las grandes novelas del siglo XX y ‘El beso de la mujer araña’ es una de las más importantes de la literatura argentina. Ayer encontré una foto de Puig de 1950. Intenté capturar el espíritu de lo que él escribió hace tantos años atrás”.

Junto al actor y al director estuvo Lucila Gandolfo, quien compuso a la mamá de Molina en la película.
Los codirectores artísticos de este encuentro cinemetográfico, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, contaron que “preparar un festival es un trabajo arduo y silencioso junto a un acalorado equipo y que lo que se presenta en esta edición es lo mejor que hemos visto”.

“El perfil del festival es el que creemos que tuvo cuando se fundó, un festival para el gran público. Tiene películas innovadoras que establecen un diálogo con el espectador”, cerraron.

Por su parte, Luis Scalella (de la Federación de productores de festivales de cine) indicó durante el acto de apertura: “Venir a Mar del Plata es un placer. Es el único festival clase A de toda América. Esto lo ha conseguido el cine argentino y es nuestro deber cuidarlo y mantenerlo. Debería ser una política de Estado”. También recordó al histórico director del festival, José Martínez Suárez, entre fuertes aplausos.

Entre los presentes en la ceremonia estuvieron el secretario de Cultura de la Nación, Leo Cifelli; el presidente del Incaa, Carlos Pirovano; el intendente Guillermo Montenegro; el presidente del Emturyc, Bernardo Martín; los funcionarios de la provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto y Marcelo Marán; las actrices Marcela López Rey, Sandra Mihanovich, Edda Bustamante, Flavia Palmiero, además de una importante cantidad de elencos, directores y productores de los filmes que se verán en estos días.

Fuente: La Capital