Envuelta en un slogan (“El renacer del esplendor”) que desde hace algunas semanas forma parte de los adelantos de cada nueva función de cine en las salas y complejos de todo el país a través de un spot institucional, se presentó oficialmente la programación completa del Festival Internacional de Mar del Plata, cuya edición número 40 se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre.
El momento más destacado de la ceremonia, realizada en el cine Gaumont, fue la entrega del Astor de Plata al director Juan José Jusid como reconocimiento a su trayectoria y a las bodas de oro del estreno de Los gauchos judíos, una de sus películas más destacadas, que se exhibirá en la muestra en versión restaurada por la Fundación Gotika. Jusid recibió el premio de manos de Víctor Laplace, integrante del elenco del film basado en la novela de Alberto Gerchunoff.
Los directores artísticos, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, confirmaron la mayoría de los anticipos de la programación que se vienen haciendo desde abril último. La muestra se abrirá el jueves 6 con el estreno en la Argentina de una nueva versión de El beso de la mujer araña, esta vez adaptando al cine el musical de Broadway inspirado en los personajes de la novela de nuestro compatriota Manuel Puig. La película llegará a los cines de la Argentina el 8 de enero de 2026.
Estarán presentes ese día en Mar del Plata su director, Bill Condon, y el actor estadounidense de origen mexicano Tonatiuh Elizarraraz, protagonista del film junto a Jennifer Lopez y Diego Luna. En esa misma velada, Marilina Ross recibirá el segundo Astor de Plata de esta edición, al cumplirse también 50 años del estreno de La Raulito, de Lautaro Murúa, la obra más importante de su carrera en el cine.

El tercer premio a la trayectoria será entregado durante la muestra a Miguel Ángel Solá, que cumple 75 años y 55 de carrera, de regreso en nuestro país después de una larga estada en España. Acompañará esta distinción una retrospectiva de algunos de sus trabajos en el cine argentino: Asesinato en el Senado de la Nación, Tangos: el exilio de Gardel, Casas de fuego, Una sombra ya pronto serás y El último traje.
La película de cierre será Las locuras, filmada en México por el director colombiano Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez, y protagonizada por el chileno Alfredo Castro y la mexicana Adriana Barraza. Se proyectará en carácter de estreno mundial en Mar del Plata pocos días antes de su llegada al catálogo de la plataforma Netflix y su realizador también estará presente en Mar del Plata.
Lo mismo ocurrirá con los españoles Carmen Maura y Javier Cámara, dos figuras muy conocidas por el público argentino, que llegarán a la Ciudad Feliz para acompañar, respectivamente, la presentación de la película Calle Málaga, de la marroquí Maryam Touzan (incluida en la competencia internacional) y la serie Yakarta, una de las 10 producciones incluidas en la nueva sección Mar del Plata Series, que incluirá el estreno de Yiya, con Cristina Banegas, Pablo Rago y Diego Cremonesi.

Lo más destacado a primera vista de la programación de Mar del Plata 2025 aparece en una primera lista de títulos que pasaron este año por algunos de los festivales internacionales más reconocidos. Entre ellos se destaca la primera proyección en la Argentina de The Voice of Hind Rajab, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, ganadora del León de Plata (segundo premio en importancia) del Festival de Venecia y gran candidato a obtener una de las nominaciones al Oscar 2026 como mejor film internacional.

Otros títulos importantes de la misma sección son Nouvelle Vague, de Richard Linklater; The Last Viking, del danés Anders Thomas Jensen, con Mads Mikkelsen; Nüremberg, de James Vanderbilt, con Russell Crowe y Rami Malek, y If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, con Rose Byrne (ganadora del premio a la mejor actriz en el último Festival de Berlín) y el comediante Conan O’Brien como su terapeuta.

En la competencia internacional se destaca, además de Calle Málaga, la presentación en la Argentina de &Sons, primer largometraje en inglés de la carrera de nuestro compatriota Pablo Trapero, en este caso en el Reino Unido, con un gran elenco británico (Bill Nighy, Dominic West, Imelda Staunton, George MacKay), guion de la canadiense Sarah Polley (ganadora del Oscar) y producción de nuestro compatriota Axel Kuschevatzky. Dos películas argentinas forman parte de esta sección oficial: La casa, de Gustavo Treviño, con Diego Peretti, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof, con Liliana Juárez y Sergio Prina.
Competencia latinoamericana
Peretti también es el protagonista y codirector (junto con Javier Beltramino) de La muerte de un comediante, seleccionada en la competencia latinoamericana.
Allí también se verán la mexicana Dreams: sueños, de Michel Franco, con Jessica Chastain; la chilena Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, con Benjamín Vicuña; y la uruguaya Perros, de Gerardo Minutti, con Marcelo Subiotto. La sección oficial incluye también otras secciones competitivas: tres dedicadas a los cortometrajes y En Tránsito.
La programación incluye sendos homenajes a Fabián Bielinsky y Milos Forman. Del gran director argentino prematuramente fallecido se verán Nueve reinas y El aura junto al estreno mundial del documental Nueve auras, de Mariano Frigerio. El tributo a Forman contará con copias restauradas de Atrapado sin salida (a 50 años de su estreno) y Amadeus. Habrá también una retrospectiva del realizador japonés Yuzo Kawashima y un foco especial dedicado a Italia, con la proyección de ocho títulos inéditos, entre ellos Nonostante, de Valerio Mastandrea, protagonizada por Dolores Fonzi.
La sección Mar del Plata Classics estará integrada este año, además de La Raulito y Los gauchos judíos, por La Raulito en libertad, de Lautaro Murúa; La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson; Más allá del olvido, de Hugo del Carril; Rosaura a las diez, de Mario Soffici; La historia de Adèle H., de François Truffaut, y The Rocky Horror Picture Show, de Jim Sharman.

Las entradas comenzarán a venderse este jueves 23 a un costo de 7500 pesos (más cargo de servicio) para cada función y estarán disponibles en la boletería online del sitio oficial del festival y de los complejos que proyectarán las películas: Teatro Auditorium (sede de las funciones de apertura y de cierre), Cine Ambassador, Cines Paseo Aldrey y Teatro Colón. Habrá entradas a 4000 pesos para estudiantes y jubilados.
A la vez, habrá proyecciones al aire libre en el Centro Cultural Victoria Ocampo, con entrada libre y gratuita, de cinco películas argentinas: Belén, de Dolores Fonzi; Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; El novio de mamá, de Nicolás Silbert y Leandro Mark; Mazel Tov, de Adrián Suar, y Mensaje en una botella, de Gabriel Nesci.
Encabezaron la ceremonia realizada en el Gaumont Carlos Pirovano, presidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), a cargo de la organización del festival, y Luis Scalella, máxima autoridad de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films.

