10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena

Un equipo liderado por la prestigiosa institución académica identificó estrategias prácticas para incrementar la satisfacción diaria, basándose en estudios con participantes de distintas culturas y contextos, según reportó GQ

Muchas personas se preguntan cómo alcanzar la felicidad plena, por esta razón, especialistas han dedicado investigaciones y estudios a identificar los caminos más efectivos hacia el bienestar personal. La búsqueda de la felicidad ha intrigado a científicos pensadores durante generaciones.

Ahora, una serie de recomendaciones respaldadas por Harvard Health y difundidas por GQ ofrece una guía concreta para quienes desean mejorar su bienestar. Estassugerencias, basadas en los estudios y la experiencia de Arthur Brooks, profesor especializado en emociones de la Universidad, se presentan como herramientas fundamentadas para quienes aspiran a una vida plena.

Lejos de ser un concepto absoluto, la felicidad depende de la experiencia individual, y no cuenta con una fórmula universalmente válida. Sin embargo, la ciencia ha avanzado en la identificación de factores clave que influyen en el bienestar, como menciona GQ, superando las dificultades asociadas a su definición.

Brooks, también autor de diversas obras y docente en Harvard, dirige un curso dedicado a explorar los orígenes del bienestar. Su enfoque, recogido por GQ, se fundamenta en investigaciones internacionales con participantes de distintos contextos, lo que otorga a sus conclusiones una perspectiva amplia.Arthur Brooks y su equipoArthur Brooks y su equipo identifican estrategias prácticas para incrementar la satisfacción personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La metodología de Brooks y su equipo parte del análisis de sujetos de distintas culturas y entornos, permitiendo identificar patrones recurrentes en la búsqueda de la felicidad. Según GQ, estos estudios han definido diez estrategias que, adoptadas en la vida diaria, pueden potenciar el bienestar personal.

Los diez consejos para potenciar el bienestar

Estas son las 10 recomendaciones avaladas por Harvard, según GQ:

1. Mantener el cuerpo y la mente activos

Incluir rutinas diarias que estimulen tanto el físico como la mente, como ejercicio, meditación, yoga, escritura reflexiva, paseos o juegos mentales, contribuye a una salud integral y fortalece el bienestar.Las recomendaciones incluyen mantener cuerpoLas recomendaciones incluyen mantener cuerpo y mente activos, practicar deporte y cuidar la salud propia (Imagen Ilustrativa Infobae)

2. Ser amables con los demás

La bondad y la compasión generan efectos positivos en el cerebro, elevan el ánimo y robustecen la salud emocional, según distintos estudios.

3. Cuidar la salud propia

Atender la salud personal no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también aporta tranquilidad y disminuye preocupaciones innecesarias.

4. Mostrar generosidad con quienes nos rodean

La bondad, la generosidad yLa bondad, la generosidad y la socialización fortalecen la salud emocional y el bienestar, según los expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ofrecer apoyo a las personas cercanas produce beneficios emocionales comparables a los de la amabilidad generalizada.

5. Participar en clubes o desarrollar aficiones

Involucrarse en actividades grupales, como deportes, cocina o lectura, estimula la motivación, alienta la socialización y aporta entusiasmo.

6. Practicar deporte

La actividad física es clave para la salud física, emocional y mental.Practicar deporte mejora la saludPracticar deporte mejora la salud física, emocional y mental, según expertos en bienesta (Imagen Ilustrativa Infobae)

7. Tener fe en algo y ponerla en práctica

Para quienes encuentran un propósito a través de la fe, esta práctica se asocia con mayor serenidad.

8. Relacionarse con compañeros fuera del ámbito laboral

Establecer vínculos más allá de la oficina crea sistemas de apoyo y permite comprender y compartir los retos profesionales.

9. Pasar tiempo en la naturaleza

El contacto con entornos naturales disminuye el estrés y la ansiedad, impulsa la creatividad y mejora el estado de ánimo.El contacto con la naturalezaEl contacto con la naturaleza reduce el estrés y potencia la creatividad y el ánimo (Imagen Ilustrativa Infobae)

10. Retribuir lo positivo recibido

Devolver a la vida lo bueno experimentado refuerza el sentido de propósito personal.

Adaptar los hábitos al bienestar propio

GQ advierte que no todas estas recomendaciones resultan accesibles o pertinentes para todas las personas en cada momento de su vida. Prácticas como la fe o la interacción con colegas pueden no estar presentes en la experiencia de todos, debido a diferencias culturales, personales o contextuales.

Sin embargo, adaptar estas sugerencias y seleccionar aquellas que se adecuen a las propias circunstancias puede impactar de forma significativa en el bienestar diario.GQ destaca la importancia deGQ destaca la importancia de adaptar los hábitos de bienestar a las circunstancias individuales

La clave reside en identificar cuáles de estos hábitos resultan compatibles y enriquecedores para la realidad de cada uno, y adoptarlos de manera consciente en la rutina cotidiana. Este proceso de selección y ajuste puede marcar el inicio de una transformación positiva y ser el primer paso hacia una mayor satisfacción personal y una vida más plena.

Fuente: Infobae