Margaret Atwood, Julian Barnes, Patti Smith, Juan Eslava Galán y Mary Beard son algunos de los protagonistas de las novedades de no ficción del próximo otoño en el hemisferio norte, que también se ocuparán de la IA, Cervantes o del 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen.
La escritora canadiense Margaret Atwood revela en Libro de mis vidas (Salamandra) detalles sobre el proceso de escritura, su relación con el escritor Graeme Gibson o los puntos de inflexión política vividos.
El británico Julian Barnes ofrece en Mis cambios de opinión (Anagrama), a partir de un anecdotario personal, una reflexión sobre cómo memoria, palabras y libros influyen en nuestra manera de interpretar el mundo.
Lumen publicará Pan de ángeles, memorias de la cantante y escritora Patti Smith, con el relato de su vida, desde una infancia dickensiana en Nueva York, su matrimonio, su mudanza a Michigan para formar una familia y el duelo al morir su esposo.Las memorias de Margaret Atwood llegarán a las librerías el 4 de noviembre de este año
De la historia en general se ocuparán Sangre en la máquina (Capitán Swing), de Brian Merchant; Senderos que se bifurcan (Arpa), de José Luis Villacañas; Rusia contra Napoleón (Acantilado), de Dominic Lieven; Renacimiento (HarperCollins), de Alberto Garín; Israel, 1957 (Destino), de Josep Pla; El último Cónclave (Arpa), de Gerard O’Connell y Elisabetta Piqué; Guía de viajes por la Edad Media (Ático), de Anthony Bale; o The Book (Duomo), de Hungry Minds.
Episodios de la historia de España se tratarán en Amor y sexo en Españacontado para escépticos (Planeta), de Juan Eslava Galán; El oro negro de Franco, de Ángel Viñas y Guillem Martínez, y La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco, (ambas en Crítica); España en la Edad Media (Shackleton), de Jordina Sales; La vida cañón(Temas de Hoy), de Analía Plaza; o El verano de los inocentes (Anagrama), de Roger Mateos.
También se abordarán episodios históricos en Verdugos del 36 (Crítica), de David Alegre; Las dos Españas (Espasa), de Henry Kamen; Guerra sucia (Plaza & Janés), de Manuel Cerdán; En busca de España (Roca), de Gestas de España; El agente suizo (Galaxia Gutenberg), de Enrique Faes; y 1625 (La Esfera), de Hugo Á. Cañete.
Tratarán sobre la II Guerra Mundial En la mente nazi (Crítica), de Laurence Rees; El ascenso de Hitler al poder: 1932-1933, de Timothy W. Ryback, y Tierra quemada: Una historia global de la Segunda Guerra Mundial, de Paul Thomas Chamberlin, (ambas en Galaxia); Los justos (Aguilar), de Jan Brokken; Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel; Hermanos de armas, de James Holland, y Barbarroja 1941, de Jean Lopez y Lasha Otkhmezuri (las tres en Ático).Destacan memorias, biografías, ensayos históricos y libros sobre arte, política y gastronomía. Patti Smith se encuentra entre los autores de algunas de esas obras
El poder de la verdad (B), de Nevenka Fernández; Backlash (Península), de Susan Faludi; El siglo de Hannah Arendt (Paidós), de Mariana Dimópulos; Las mujeres que empuñaron la espada (Roca), de Ernest Bendriss; Las Cleopatras(Ático), de Llewellyn-Jones; Leonas de España (Principal), de Sandra Ferrer; y Mujeres que amamantan cachorros de lobo (Galaxia), de Adriana Cavarero, son algunos de los ensayos que ponen el acento en la mujer.
Se publicarán biografías como Cervantes (La Esfera), de Alfredo Alvar; Cervantes íntimo (Plaza), de José Manuel Lucía Megías; Pier Paolo Pasolini (Siglo XXI), de Jordi Corominas; C. Tangana (Kultrum); Iron Maiden (Cúpula), así como dos libros sobre el papa León XIV, uno de Mario Escobar (Deusto) y otro de Elise Ann Allen (Debate).
Cartas de juventud de Camilleri
En el ámbito memorialístico, destacan Os escribiré(Salamandra), cartas de juventud de Andrea Camilleri a sus padres; Una belleza insoportable (Periférica), de Everett Ruess; Los escalones (Plaza), de Sylvester Stallone; o Mi 69, de David Trueba (Anagrama).
También se editarán Ese montón de espejos rotos (Tusquets), de Gonzalo Celorio; Vida mía (Altamarea), de Dacia Maraini; Los ojos de Gaza (Debate), de Plestia Alaqad; Inevitablemente yo (Planeta), de Antonio Orozco; y Sorpresas te da la vida (Kultrum), de Rubén Blades.
La sociedad de la desconfianza (Arpa), de Victoria Camps; Por un futuro habitable (Altamarea), de Noam Chomsky; Próspero viento (La Esfera), de Andrés Trapiello; El gran terremoto (Asteroide), de Kathryn Schulz; Picadura de Barcelona (Almadía), de Adrià Pujol;El libro anticapitalista de la moda (Capitán Swing), de Tansy E. Hoskins;Bajo las togas (Tusquets), de Carlos Castresana; El caso Nóos (Roca), de José Castro, y Cuando ellos se van (Plaza), de Julia Navarro, son algunos de los ensayos que se editarán.
Otros ensayos se ocuparán de la IA, como Entre el paraíso y el apocalipsis (Conecta), de Xavier Sala i Martín; Inteligencia artificial: luces y sombras (Milenio), de Alsina-Pagès, Mejía y Torralba; El imperio de la IA (Península), de Karen Hao; La revolución inevitable (Cápsula), de Genís Roca o IA y talento (Espasa), de Mª Álvarez de Linera y Víctor Martínez.
Habrá textos más políticos y sociales comoCalor y hambre: La humanidad en peligro (Siruela), de Fred Vargas; Ni más ni menos(Ariel), de Fernando Savater; Poder y libertad (Galaxia), de Josep Ramoneda; Epidemia ultra (Península), de Franco Delle Done; Historia robada (Blackie Books), de Jason Stanley; o Por decir la verdad (Planeta), de Pedro J. Ramírez.
En el ámbito artístico se publicarán El Partenón (Crítica), de la historiadora y premio Princesa de Asturias Mary Beard; Tristísimo Warhol (Anagrama), de Estrella de Diego; Desbloqueando a Picasso (B), de José S. Mateos; El arte de entender el arte(Grijalbo), de Kate Bryan; Ladrones de arte (Ariel), de Ana Trigo; Mozart (Galaxia), de Patrick Mackie; y Milagrería y escalas disonantes (Acantilado), de Alfred Brendel.El aniversario de Jane Austen inspira nuevas biografías y libros de autoayuda basados en su obra
Con un cariz más literario aparecerán El abuelo Delibes (Destino), de Germán Delibes; Gracias: Cincuenta años después (Alfaguara), de Carme Riera; Leer a Carmen Martín Gaite (Siruela), edición de Lola Lapaz; Palabras en el mundo (Alfaguara), de Alonso Cueto; Pessoa (Acantilado), de Richard Zenith; Michel Houellebecq (Subsuelo), de Rodrigo Breto; Diamantes, mística y cilicios (Siruela), de Luis Antonio de Villena; y Economía y poesía (Páginas de Espuma), de Yolanda Castaño.
En el aniversario de Jane Austen se publicarán la biografía Jane (Lumen), de Cristina Oñoro y Ana Jarén; yCambia tu vida con Jane Austen (Aguilar), de Carla Gràcia.
En el apartado gastronómico destacan El hombre que susurraba a las morcillas (Debate), de David de Jorge; Come sano (Grijalbo), de Jamie Oliver; Compartir (Salamandra), de Yotam Ottolenghi; Cocina japonesa vegetal(Larousse), de Mutsuo Kowaki; o Cultura Street Food (Cinco Tintas), de Marcelle Ratafia.
Fuente: Infobae