La provincia de Santa Cruz guarda en su interior un portal hacia el pasado. Fantástico, cautivante y misterioso, el Bosque Petrificado, de coníferas mutadas en piedra, seduce a propios y extraños en las cercanías a Jaramillo, en Puerto Deseado.
Su autor, Hernán Panessi, describió el rol del género en plenas dictaduras en distintos países, el papel de la mujer y hacia dónde va el movimiento.
En un año marcado por la pandemia, organizado por la Biblioteca Nacional, se lleva a cabo del 6 al 29 de noviembre un gran evento virtual que suma las particularidades de cada espacio para lograr un encuentro simbólico y cultural para afirmar que la cultura no se detiene.
El músico, reconocido por su labor como bajista desde 1987 hasta la fecha del grupo australiano, falleció a los 62 años en su casa de MIlwaukee, Estados Unidos, tras una larga lucha contra un cáncer.
Lady Gaga, Miley Cyrus, Cher, Shakira, Reese Witherspoon, Alicia Keys y Spike Lee, entre otras celebridades, usaron sus redes sociales y salieron a las calles para celebrar la derrota del presidente Donald Trump en las urnas.
El Día de la Tradición, una jornada de homenaje a José Hernández, el autor de Martín Fierro, la más importante de la literatura gaucha
A 186 años del nacimiento de José Hernández, creador de “El Gaucho Martín Fierro”, el libro “Conozcamos lo nuestro” rescata las ilustraciones y descripciones que el dibujante Enrique Rapela hizo sobre el universo gauchesco, en los años ’70.
El embajador argentino ante la Unesco, Fernando «Pino» Solanas, murió a los 84 años, en la capital de Francia, donde recibía un tratamiento por COVID-19. Fue creador de un cine poderoso y consecuente entre lo documental y la ficción.
Ariel Bosi, autor de Todo sobre Stephen King, moderará cuatro imperdibles charlas sobre los aspectos más relevantes de su vida y obra, con invitados especiales.
Continúa el ciclo de audiovisuales del CTBA con una producción audiovisual sobre el espectáculo de Gonzalo Demaría y Alfredo Arias.
“La idea es trabajar entre un 40 y un 45% de la capacidad” de las salas, anunció el presidente de la Cámara de Empresarios Teatrales de Villa Carlos Paz, Pablo Sitoni.
Se lanzó, por primera vez en vinilo, el álbum publicado originalmente en septiembre de 1993. Es el compilado que incluía una selección de éxitos del grupo, algunas reversiones y también canciones nuevas como el hit “Matador”.
MIRÁ EL VIDEO. Tras el anuncio finalmente llega a todas las plataformas digitales “Costumbres Argentinas” de Los Abuelos de la Nada junto a Benjamín Amadeo . Además llega acompañado de un video musical protagonizado por Benjamín y Gato.
Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro «Sueltos de lengua»
Al usar esta opción los contenidos desaparecerán después de 7 días de haber sido enviados. Se puede emplear en chats individuales y grupales