La pintura, de unos 30 metros de largo, es parte de un templo denominado Huaca Pintada, de la cultura prehispánica Moche. En el mural se observa el sincretismo estilístico entre dos culturas preincaicas, la Lambayeque y la Mochica
La Unesco come y bebe muy bien.
Compuesto por instrumentos y objetos históricos de Litto Nebbia, León Gieco, Juan Carlos Baglietto y Fito Páez, entre otros músicos, fue creado por Santa Fe y empezará a viajar a mediados de diciembre, primero a Rosario y a toda la provincia y luego al resto del país.
El térmimo denomina una manipulación psicológica y su búsqueda en el diccionario aumentó un 1740% este año; además, la curiosidad detrás de “Homer”, que en cambio eligen en Cambridge para 2022
Eleonora Pucci, conservadora de la Galería de la Academia de Florencia, se ocupa de quitar el polvo a la célebre estatua de cinco metros de altura; “debe ser el mejor trabajo del mundo”, asegura
La ofrenda fue realizada con motivo de los doscientos años de su independencia.
Tras un controvertido litigio, la empresaria y el músico llegaron a un acuerdo económico y también establecieron cómo se dirimirán de ahora en más las diferencias relacionadas con la crianza de sus cuatro hijos
La escritora argentina publicó en su nuevo libro, “Sirena de río”, veintiún cuentos que “no están de moda”, pero recuerdan por qué es una de las más destacadas en lengua española
Se trata de un conjunto de CD doble compuesto por la obra maestra original del artista fallecido y un emocionante CD extra.
La líder del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora Superior del CONICET fue destacada con el máximo galardón del sistema científico nacional. También se conocieron los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato.
Una reciente investigación buscó comprender si el estilo de vida y las diferencias biológicas afectan la esperanza de vida en ambos géneros. Cuáles son las razones que detectaron los expertos
La iniciativa de la editorial aglutina todos los cuentos, ensayos y las novelas del reconocido escritor que permitirán resignificar la potencia narrativa y el carácter anticipatorio que lo distinguió.
Siete galerías argentinas participan de la feria internacional que cumple 20 años y se realiza del 1 al 3 de diciembre con días de preestreno el 29 y 30 de noviembre. También hay exposiciones individuales de argentinos como Adrián Villar Rojas y Leandro Erlich.
La jarra pingüino, que se popularizó en la Argentina, tiene tantas formas como historias, y las cuenta el coleccionista Alejandro Frango
La protagonista de Perdidos en Tokio estará al frente de una ficción producida por Amazon Prime Video
Desde que desembarcó en Estados Unidos hace dos décadas, la feria de arte más importante del mundo contribuyó a recrear la ciudad y potenciar su rol como puente cultural
La “Chica Material” se une al creador ejecutivo de Yves Saint Laurent, Anthony Vaccarello, para celebrar la reedición del controversial libro de fotos con una provocativa muestra de arte.
El canadiense regresa al país, luego de su celebrado show en el Lollapalooza de 2017.
Para hacer a marcha lenta y con la mirada atenta, caminos panorámicos para descubrir: la costa santacruceña y rionegrina entre acantilados y áreas protegidas, Los Gigantes en las sierras cordobesas, la puna jujeña y sus infinitas curvas y la cordillera riojana
Los músicos en esta ocasión se presentarán en formato eléctrico, el viernes 16 de diciembre a las 21 en el porteño Auditorio Devoto.
Más de 80 templos en la ciudad abrieron sus puertas al público. Miles de personas conocieron su historia, cultura y arquitectura, además de sus tradiciones y gastronomía típica.