MIRÁ EL VIDEO. El fundador de Amazon realizó su vuelo al espacio a través del cohete New Shepard, fabricado por su compañía Blue Origin. Del viaje participaron el hermano de Bezos, Mark, y dos personas más que experimentaron un vuelo suborbital durante más de diez minutos.
El icónico símbolo de Francia, reabrió al turismo por primera vez en nueve meses a raíz de la pandemia de coronavirus, un período de tiempo solo superado cuando estuvo cerrada durante la Segunda Guerra Mundial.
«Amy Winehouse & Me: Dionne’s Story» es el nombre del documental que podrá verse por MTV el próximo 29 de julio, y luego estará disponible en la plataforma Paramount Plus.
Tras su divorcio de Simon Konecki, la cantante parece haber encontrado el amor de nuevo.
A nueve meses de su muerte, la obra de Quino sigue teniendo secretos para descubrir, como lo muestra la flamante aparición de «Universo Mafalda»
MIRÁ LOS VIDEOS. El cantautor que fuera líder de “Los Visitantes” y “Don Cornelio” fue hallado en la vía pública, en Caballito, donde se desvaneció repentinamente. Trovador rockero de alto vuelo y fuerte influencia estética en la escena local.
La estrella pop estadounidense dijo que no volverá a subirse a actuar mientras su padre James mantenga el control de su carrera, en el marco de una tutela establecida en el año 2008.
Un plenario de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional analizó un proyecto de ley que crea el área marina protegida Agujero Azul.
Estará disponible internacionalmente a través de Paramount+ a partir del 8 de octubre. Proximamente se confirmará la fecha de estreno para América Latina.
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y Educación, que presiden los diputados del FdT, Pablo Yedlin y Blanca Osuna, respectivamente, recibieron a especialistas para continuar con el tratamiento del proyecto del Ejecutivo de promoción, formación y desarrollo de la enfermería.
En estas vacaciones de invierno, la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación presenta la proyección de un material histórico y de colección, que ha marcado a más de una generación de chicos y grandes: Vivitos y Coleando, de Hugo Midón y Carlos Gianni.
Durante 16 días con más de 400 actividades para todas las etapas de la niñez. Con propuestas presenciales y virtuales que exploran y potencian el juego para estimular el desarrollo de la infancia.
El Planetario BA Galileo Galilei, junto a Fundación Siemens, y CONAE, presentan sus propuestas para estas vacaciones de invierno apuntadas a niños de entre 7 y 12 años en todo el país.
El gran artista argentino, nació en 1932 en Mendoza. En la escuela se parecía a Felipe. Tuvo que esperar para publicar. Y llegó la oportunidad.
El locutor y conductor de programas de radio y televisión Alberto Fernando Pochulu, conocido como Fernando Bravo, recibió el diploma que lo acredita como Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación presenta desde el martes 20 y hasta el jueves 29 de julio la muestra digital Espacio y Trazo, desde el arte a la arquitectura, que tiene como propósito abrir miradas posibles sobre ambas disciplinas.
Este sábado, 17 de julio, a las 19, por zoom, saldrán a remate obras de grandes artistas.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La cuarta edición del Mundial de Escritura, en la que hubo participantes de 47 países, consagró como ganadora en su categoría mayor a Violeta Jiménez, que se impuso con un texto titulado «Después de mañana». Una niña santafesina, gnó en la categoría de chicos y chicas, y una bonaerense, en la de adolescentes.
Continúan las nevadas en la ciudad del fin del mundo, que sigue deleitando a los visitantes con sus paisajes blancos de ensueño y múltiples atracciones que en invierno se convierten en un paraíso de nieve perfecto para obtener las mejores experiencias.
El Banco Ciudad lanza préstamos preferenciales para estudiantes de carreras universitarias y terciarias, no bancarizados o no clientes de la entidad.
Una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General; Acción Social y Salud Pública; Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia; y de Industria avanzó con el proyecto de etiquetado de alimentos.
«Los llanos» (Anagrama), de Federico Falco; «No es un río» (Literatura Random House), de Selva Almada; «Confesión» (Anagrama), de Martín Kohan; y «La sed» (Blatt & Ríos), de Marina Yuszczuk, quedaron entre las diez novelas finalistas al segundo Premio de Novela Filba Medifé.
“Una obra redonda”. Está en La Matanza y la hizo un artista de Ramos Mejía: mide 1,67 metros.