Los libros se leen más de noche y, sobre todo, en papel. Sólo una de cada diez compras se realizan a través de Internet.
MIRÁ EL VIDEO. El músico apodado Boon, fundó la banda británica en 1979. Su mayor éxito fue el single número 3, «Lessons in Love» en 1986. Su compañero de banda, Mark King, fue quien confirmó su muerte en Twitter.
MIRÁ LOS VIDEOS. La cantante brasileña murió a los 72 años, informó su equipo de prensa aunque sin precisar las razones del deceso de quien estaba internada desde el 8 de enero en el Hospital Pro-Cardiaco de Botafogo, en Río de Janeiro.
Diez referentes para entender un género que acapara legiones de lectores; el contacto con los autores, una clave del fenómeno que tiene lugar en la Rural.
Se fundó en tiempos de Fernando VIII. Su nominación fue propuesta por Mario Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina. Guarda alguno de los grandes cuadros de la humanidad. Recibirá 50.000 euros. Imponente. El edificio del Prado fue inaugurado en la década de 1780 como museo de ciencias naturales, pero en 1819 se abrió al público como galería para mostrar la colección de arte real
Ciencia vesus Filosofía. Filosofía versus Ciencia. En un rincón, el biólogo Diego Golombek; en el otro, el filósofo Darío Sztajnszrajber. El «enfrentamiento» entre los dos especialistas tendrá lugar hoy en la Feria del Libro de Buenos Aires. «Ciencia vs Filosofía: la contienda final», una especie de duelo intelectual, empezará a las 14.30 y tendrá como escenario la sala Adolfo Bioy Casares, en el Pabellón Blanco de La Rural.
Matías Zaldarriaga. Es un astrofísico que nació en Coghlan y hoy trabaja en el mismo lugar que Juan Martín Maldacena, uno de los físicos más importantes del mundo.
El Festival de Cannes emitió el listado completo de los jurados de la Selección Oficial y de Una cierta mirada, de la edición número 71 que comenzará el 14 y terminará el 25 de mayo, entre los que figura el director argentino Lisandro Alonso.
El cantante brasileño, de 78 años, se presenta en el teatro Gran Rex de Buenos Aires este martes y miércoles. Asegura que el sentimiento es siempre el mismo, aunque se modernicen las formas, habla de sus colegas y de su “millón de amigos”.
El autor está en la Argentina. Se prepara para la charla que dará el domingo en la Feria del Libro sobre su última novela, Sabotaje. Habló de esa historia pero también del todes, el feminismo, el futuro de Europa y su cuenta de Twitter. Presentará el domingo en la 45ª Feria del Libro su última novela, Sabotaje, que cierra la trilogía de Lorenzo Falcó.
¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
MIRÁ LOS VIDEOS. El mentalista es recordado por sus demostraciones en teatros y programas de televisión, donde entre otras cosas se tragaba cables y lámparas, “dormía” a personas sobre caballetes, doblaba llaves y monitoreaba el comportamiento de animales mediante lo que él denominaba “control mental”.
Entrevista al autor de la serie. Horas antes de subirse al avión que lo trae a Buenos Aires, cuenta que hay muchos docentes como su personaje.