
Asado, paseos a caballo y espectáculos folclóricos, en establecimientos de la provincia de Buenos Aires.

Un estudio detallado de las ondas sísmicas ayuda a comprender el contenido de la parte central del planeta.

La palabra “Pascua” viene del idioma hebreo (pesáh) y del griego (pascha). La palabra “Pascua” en español significa “paso” o “salto”.

Las provincias con mayor movimiento turístico solicitan el certificado verano; los residentes porteños y los visitantes deben hacerse un test para volver al distrito

Desde las tradicionales empanadas de vigilia hasta las roscas y los huevos de chocolate, una guía para armar la mesa de estas fechas tan especiales.

Obras literarias, pinturas, ensayos y descubrimientos arqueológicos redefinen la figura bíblica estigmatizada e identificada con el mal

Hasta este domingo se celebra la fiesta que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. Aquí, una selección de memorables producciones para aprender, emocionarse y reir.

Para disfrutarlas sin salir de casa, el Museo del Louvre presentó una nueva base de datos, collections.louvre.fr, en la que se puede acceder a más de 482.000 obras, es decir, casi tres cuartas partes del conjunto de sus colecciones.

Rubio, gordo, con la camiseta o fumando: el artista Maxi Bagnasco retrató al futbolista. Las imágenes se verán en abril.

ESCUCHÁ LOS TEMAS. «Me di el gusto de ´desarreglar´ a mis ídolos de Liverpool», dice Jorge Rosso, responsable de los arreglos y la dirección de este formidable trabajo en el que todo está hecho a capella, a cuatro voces, dos femeninas y dos masculinas.

Para algunos la segunda oportunidad fue definitiva, en cambio para otros la confirmación de que debían tomar caminos separados para siempre

La nueva normalidad. Los profesionales argentinos son muy solicitados en distintos países del mundo. Cuál es el sueldo y cómo ofrecerse.

En una muestra, el encuentro de Bolonia exhibe obras de cinco autores locales elegidos entre más de tres mil concursantes

En tiempos de crisis sanitaria e incertidumbre la artista creó un lienzo en el que durante varios meses fue pegando pequeñas tiras de tela pintada y configuró escalas cromáticas entre el negro y el blanco.

Autor de obras como «Bajo este sol tremendo» y «Magnetizado», en las que exploró formas narrativas que hibridan elementos de la novela negra, el realismo sucio, la crónica, o el nonfiction, murió como consecuencia de un accidente doméstico, según confirmaron sus allegados.

Estaba internada en los Estados Unidos por un cáncer que le había sido diagnosticado en 2018.

Es premio Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias; también fanático del fútbol y viajero. Quiso ser presidente de Perú y predica el liberalismo desde los 80, pero de joven aplaudió la revolución cubana.

El 28 de marzo de 1941 se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras, se lanzó al río y murió. Dejó una obra enorme que año a año rejuvenece volviéndose una herencia cultural excepcional. En esta nota, un recorrido por algunos de sus mejores textos