
En Córdoba, ubicado en un magnífico entorno de molles, algarrobos blancos y romerillos, el caserón que fue hogar de Manucho mantiene vivo un encanto hecho de referencias literarias, acervo patrimonial y ecos de visitas ilustres

Se trata del argentino Julio Aro y el coronel británico Geoffrey Cardozo, quienes se encargaron de trabajar juntos por la identificación de los soldados argentinos no identificados que yacen en el cementerio de Darwin

MIRÁ EL TRÁILER. “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, serie documental sobre el emblemático Caso García Belsunce, llegó a Netflix con material de archivo inédito y el testimonio de protagonistas que nunca habían brindado una entrevista.

La provincia de Santa Cruz guarda en su interior un portal hacia el pasado. Fantástico, cautivante y misterioso, el Bosque Petrificado, de coníferas mutadas en piedra, seduce a propios y extraños en las cercanías a Jaramillo, en Puerto Deseado.

El músico, reconocido por su labor como bajista desde 1987 hasta la fecha del grupo australiano, falleció a los 62 años en su casa de MIlwaukee, Estados Unidos, tras una larga lucha contra un cáncer.

Lady Gaga, Miley Cyrus, Cher, Shakira, Reese Witherspoon, Alicia Keys y Spike Lee, entre otras celebridades, usaron sus redes sociales y salieron a las calles para celebrar la derrota del presidente Donald Trump en las urnas.

A 186 años del nacimiento de José Hernández, creador de “El Gaucho Martín Fierro”, el libro “Conozcamos lo nuestro” rescata las ilustraciones y descripciones que el dibujante Enrique Rapela hizo sobre el universo gauchesco, en los años ’70.

El embajador argentino ante la Unesco, Fernando «Pino» Solanas, murió a los 84 años, en la capital de Francia, donde recibía un tratamiento por COVID-19. Fue creador de un cine poderoso y consecuente entre lo documental y la ficción.

Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro «Sueltos de lengua»

La autora cordobesa está entre los más vendidos con su novela “La tía Cósima”. Allí, habla de las segundas oportunidades en el amor, tras un pasado doloroso. “Como la gran mayoría de los adolescentes, era insegura y acomplejada”, cuenta.

Whisky, marihuana, pastillas para dormir y Valium. Con este combo, en diferentes dosis, sobrelleva Isabel Allende la angustia sobre el resultado de las elecciones en los Estados Unidos. «Este país opta por un neo autoritarismo, en vez de por la democracia.

«Yo no le canto a la luna porque alumbra y nada más, le canto porque ella sabe de mi largo caminar».

Marta Minujín, visitante estelar en la primera hora de la reapertura del Malba, sobre el subibaja «Leverage» instalado en la explanada

MIRÁ EL TRÁILER. Del animador de Aladdin, Tarzán y la Bestia de Disney, esta coproducción entre China y los Estados Unidos hará lagrimear a chicos y a grandes.

MIRÁ LOS VIDEOS. Cómo comenzó la plataforma el mes de noviembre. «Carmel, ¿quién mató a María Marta?» se estrenará este jueves.

La incógnita sobre el origen del gran cantante de tango sigue despertando polémicas, pero poco se sabe sobre su decisión de adoptar la ciudadanía argentina. El recorrido que llevó a El Zorzal a recibir su documento, hace un siglo