
Unas 70 obras, en distintas instituciones de la famosa Isla de los Museos, fueron rociadas con un aceite penetrante difícil de remover. No se sabe quienes perpetraron el golpe y proliferan las hipótesis.

El 61,7% de los alumnos secundarios mejoró su nivel de aprendizaje en Lengua, lo que confirma una tendencia en crecimiento en los últimos años, pero sólo el 28,6% alcanzó una buena nota en Matemática, según los resultados de la prueba Aprender 2019. Apenas tres de cada diez finalizan el ciclo en tiempo y forma y la pandemia agravará la situación.

MIRÁ LOS VIDEOS. La experiencia de ver una película puede provocarnos muchas sensaciones, pero sin lugar a dudas aquellas que logran sacarnos lágrimas o conmovernos son muy recordadas. Un repaso por algunas de las partes de seis filmes que marcaron la historia de Hollywood

MIRÁ EL TRÁILER. La nueva postura del pontífice representa un cambio drástico para la Iglesia Católica. El documental “Francesco” fue estrenado en el Festival de Cine de Roma.

El Ministerio de Cultura de la Nación abre la inscripción del 16 al 22 de octubre a Fortalecer Cultura, un apoyo económico individual para trabajadoras y trabajadores de la cultura.

Investigadoras del INTA y del Conicet neutralizaron el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.

MIRÁ EL VIDEO. Cuatro años después de su lanzamiento, la sonda estadounidense consiguió tocar brevemente el asteroide Bennu para intentar recolectar unas decenas de gramos de polvo, una operación de alta precisión a 330 millones de kilómetros de la Tierra, cuyo éxito se conocerá en algunos días.

El músico gales, uno de los pioneros del rock británico y creador de clásicos como «Keep on Running» y «Gimme some lovin” murió en una hospital de la ciudad estadounidense de Los Ángeles a los 81 años, víctima de una neumonía.

MIRÁ EL VIDEO. El vocalista y bajista de la famosa banda de rock británica que se hizo popular durante los 80 con el hit “Your Love” falleció “repentina e inesperadamente”, informó su representante. Tenía 62 años.

MIRÁ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA. Hasta el 24 de octubre se lleva a cabo de forma online este gran Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, del que participan Joyce Carol Oates, Siri Hustvedt y Vivian Gornick, entre otros. Nueve días de conferencias, talleres, conciertos, lecturas, entrevistas, performances y acciones virtuales para lectores de todas las edades.

Joyce Carol Oates inauguró el Filba virtual con una charla sobre literatura y transformaciones.

Con la presencia de Mircea Cartarescu, Joyce Carol Oates, Jamaica Kincaid, Vivian Gornick, Siri Hustvedt y M. John Harrison, el Filba tiene una de las ediciones más destacadas de sus doce años de historia por la cantidad y calidad de las figuras internacionales, que comparten sus universos narrativos mediante entrevistas y lecturas virtuales.

Desde este viernes hasta el sábado 24, escritoras, escritores, ilustradores, editoriales, chicas, chicos y adultos podrán encontrarse a través de distintas plataformas.

Se trata de un certamen literario que tiene como objetivo visibilizar y reconocer la figura histórica heroína, así como fortalecer las expresiones artísticas.

Se pueden presentar grabaciones en todos los géneros y formatos conocidos, hasta el 8 de noviembre.

Las Furias editora inaugura su catálogo con la traducción del libro francés Portrait de Dora, a cargo de la psicoanalista Agustina Saubidet B.

Los hablantes en español aumentaron un 30% durante la última década, lo que significa que en el mundo entero unas 585 millones de personas hablan ese idioma, según el informe anual del Instituto Cervantes titulado «El español: una lengua viva. Informe 2020».

La ABA, asociación que nuclea a los libreros, convocó a todos los lectores a regresar a los espacios tradicionales.

La dupla de realizadores finalizó la producción que se había iniciado en febrero pero tuvo que ser pospuesta hasta septiembre a raíz de la pandemia.