En su segundo día de anuncios, la Academia sueca entregó hoy el Nobel de Física a tres hombres. Una mitad fue para James Peebles «por sus descubrimientos teóricos en cosmología física» y la otra mitad, para Michel Mayor y Didier Queloz «por el descubrimiento de un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar».
El premio Nobel de Medicina 2019 fue otorgado a los estadounidenses William Kaelin, Gregg Semenza y el británico Sir Peter Ratcliffe “por sus descubrimientos sobre cómo sienten las células y se adaptan al oxígeno disponible”.
El paseo, que está entre los 10 más fotografiados del mundo según Google Maps, aún guarda “secretos”.
Demián Ventura convirtió su colección de toda la vida en un paseo que se puede visitar gratis. Está en el barrio de Pompeya y abre los sábados.
Es una tabla encontrada en una antigua ciudad romana que contiene una maldición que llama a numerosos demonios y fuerzas del mal a que hicieran todo el daño posible a una bailarina.
¿Qué se siente?, ¿qué se piensa?, ¿qué se vive cuando se llega a la cuarta década de vida? En “40”, la autora argentina Analía Sivak indaga a través de 11 cuentos las visiones de diferentes personajes al llegar a esa edad
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró ayer en simultáneo dos nuevas exposiciones temporarias: “César Paternosto: la mirada excéntrica”, en presencia del artista, que reúne piezas del pintor argentino realizadas en los años 60, 70 y 2000, y “Poesía Brossa”, un conjunto de más de 90 obras del poeta y artista visual catalán Joan Brossa, en el centenario de su nacimiento, provenientes del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).
Después de una década en Hamburgo, Lucía Ríos comienza mañana una nueva etapa en la Ópera de París: el sueño de su infancia. Después de una década en Hamburgo, comienza mañana una nueva etapa en un templo donde históricamente brilla el ballet
Gabriela Saidón y Hernán Vanoli inauguraron el ciclo «En busca del autor perdido».
Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
En Guatemala. La tecnología Lidar ha transformado el estudio de las civilizaciones antiguas, pero los mapas son caros. El arqueólogo Takeshi Inomata encontró uno grande gratis.
En San Telmo. Rediseñaron la identidad y el logo de la institución, a partir de las obras que tiene y de una encuesta con 3.000 participantes.
El investigador Pekka Räsänen dio una conferencia en el 12vo Simposio Internacional de Neurociencias que organizó la Fundación INECO. El método de Finlandia para potenciar los aprendizajes
La vengadora, de Florencia Canale, agotó la primera edición en menos de un mes; un fenómeno de ventas que refleja la curiosidad inagotable por la intimidad de los próceres
El texto fue preservado, en secreto, tras el golpe que lo derrocó en 1930. En 2016, lo redescubrieron. Sus ejes: la política y la filosofía. El original fue donado al Museo Casa Rosada. Primer presidente elegido por el voto popular. Gobernó entre 1916 y 1922; el texto fue escrito antes de asumir su segundo mandato, en 1928.
El cuadro, cuya salida de España está restringida, se venderá probablemente antes de Navidades, afirma el marchante
El papel del eterno rival de Batman lo convirtió en serio candidato al próximo Oscar, pero antes debió atravesar una compleja preparación para interpretar la historia de este hombre traumatizado y rechazado por la sociedad
Anteayer, en el día de su estreno en unas 400 salas de toda la Argentina, Guasón fue vista por siete de cada diez personas que fueron al cine. Otra profecía autocumplida. Los títulos más fuertes llegan siempre a la pantalla grande envueltos en un halo de expectativas que alimentan todavía más las ganas de verlos en el mismo momento en que se instalan. Nadie quiere esperar.
El equipo de especialistas indicó que la urbe era una de las más grandes de Medio Oriente en esa época
Un grupo de astrónomos del Instituto de Ciencias Carnegie, en EEUU, halló 20 nuevas lunas y elevó a 82 la cantidad de satélites naturales del planeta de los anillos. Júpiter quedó segundo con 79
El espacio palermitano, que replica la movida que hay en Madrid o en Miami, es un boom que atrae a miles de espectadores para ver obras de 15 minutos de duración