“Nobel de la educación”. Es Ana María Stelman, docente de escuela primaria en La Plata. Enseña a chicos vulnerables y mantuvo el vínculo durante la pandemia.
Este 17 en la Argentina, como todos los años el tercer domingo de octubre, se celebra y homenajea la maternidad. De dónde viene esa fecha, cómo es el resto del mundo y las preguntas de la actualidad
Para este domingo 17 de octubre, desde marcas y shoppings hasta hoteles y centros de estética ofrecen distintas propuestas a precios promocionales
Candela Giarda tenía 10 años cuando los médicos que la atendían la habían desahuciado. “No podemos hacer nada más por ella. Se muere esta noche”, le dijeron a Roxana, su madre, el 22 de julio de 2011. Pero un milagro ocurrió
Desarrollarás emociones negativas, baja autoestima y sensación de pérdida de control sobre tus decisiones
Se trata de una pieza de oro con un módulo de 19 milímetros y un peso de 4,03 gramos. Según el especialista Ariel Dabbah, tan solo hay tres en manos privadas, otras cinco en museos o instituciones públicas y una novena que aún se desconoce su paradero
Apenas en los últimos años comenzó en el país la expansión del cereal que tiene un gran potencial no solo en el NOA sino también en otras regiones productivas
El encuentro se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos, con motivo del 35° Seminario País Federal que organiza la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
Científicos estudian la utilidad de la denominada dieta MIND para evitar la aparición de síntomas de demencia. De qué se trata
El informe QS World University 2022 indica que Londres es la mejor urbe para la vivencia de los estudiantes.
El reconocido predicador luchaba contra un cáncer de pulmón avanzado desde hacía tres años
Se calcula que solo el 20% de los usuarios de smartphones norteamericanos la tiene instalada.
Armaron una imponente carroza que llegó a los ojos del dibujante por un tuit.
Investigadores del CONICET comprobaron que ingresaron por Jujuy y avanzaron hasta Mendoza. Por qué no extendieron su dominio más al sur. ¿Qué resistencia encontraron?
En contraposición con la institución artística, las obras indagan en la provocación, la flexibilización y polemizan a partir de sus escandalosas creaciones. Un repaso por tres obras argentinas que rompieron con lo establecido como “bello” en el mundo del arte
La llaman “arquitectura parasitaria”. Conserva una parte del edificio protegido, pero le adosa una estructura nueva.
Se trata de una experiencia inmersiva y federal destinada a fortalecer el vínculo entre nuestras identidades gastronómicas y culturales, las y los productores regionales y el turismo en la Argentina.
Por ley se establece que no están permitidos los nombres extravagantes o los apellidos como si fueran nombres.
La Academia noruega los distinguió por sus “esfuerzos y salvaguardar la libertad de expresión” en Filipinas y Rusia.
Los tres trabajan en universidades de EEUU:
Sebastián Basalo: «Es una muestra familiar, que creció un 400 por ciento en superficie. La actividad no para de crecer en la sociedad» – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.