A “Melancólico Medellín” y «Brindando por nada», se suman Ariel Prat con un trabajo en el que mezcla la murga, el tango y el rock, con una interesante impronta poética; «Viejos comodines», rockeros de Devoto y el primer disco del solista platense Javier Syd.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. El tercer fin de semana de marzo llega con cuatro estrenos argentinos: «Me casé con un boludo», de Juan Taratuto; «Internet Junkie», de Alexander Katzowicz, «Paternoster, la otra mirada», de Daniel Alvarado, «Las nubes de París», de Gustavo Fuentes, y la coproducción con España «Blue Lips», de un equipo de cineastas de varias nacionalidades. De Estados Unidos llegan el dibujo animado «Kung Fu Panda 3», de Alejandro Carloni y Jennifer Yuh; «Tangerine», de Sean Baker; el drama «De ahora y para siempre», de Peter Sollet; y de Francia y Bélgica «Conexión Marsella», de Cédric Jiménez.
Andrés Calamaro sorprende a todos con la edición de un disco a piano «Romaphonic Sessions» en donde incluye versiones de clásicos tangueros, canciones de Litto Nebbia, Leo Masliah y algunas composiciones propias.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Hay tres estrenos argentinos, dos coproducciones con España y Chile, un filme brasileño, dos estadounidenses y tres europeos, de Dinamarca, Alemania e Italia. La lista incluye «El movimiento», de Benjamín Naishtat, «Generación artificial», de Federico Pintos,, «Soleada», de Gabriela Trettel; «La visita», de Mauricio López Fernández, coproducida con Chile, «Cien años de perdón», coproducida con el español Daniel Calparsoro, y de Brasil «Una segunda madre», de Anna Muylaert.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Hay otras tres producciones argentinas entre los estrenos: «Una noche de amor», con guión y actuación de Sebastián Wainraich; «Pantanal», de Andrew Sala y «Camino de campaña», de Nicolás Grosso. Del exterior: «13 horas. Los soldados secretos de Bengasi»; «Brooklyn», candidata a los premios Oscar a mejor película y mejor actriz; «Dioses de Egipto»; «El bosque siniestro» y «El hijo de Saúl», de László Nemes, candidata al Oscar a mejor película extranjera.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Esta semana hay mitad de estrenos argentinos o relacionados con productoras locales, como «El expendiente Santiso», de Brian Maya; «Antonio Puigjane. El Piru», de Fabio Zurita; «’87», de Daniel Andrade y Anahí Honeisen , «Saudade», de Juan Carlos Donoso Gómez y el candidato al Oscar «El abrazo de la serpiente», de Ciro Guerra.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La película de Daniel Burman y la candidata al Oscar «En primera plana», de Tom McCarthy, son los principales estrenos. El resto: «Zoolander 2», de Ben Stiller; «Cómo ser soltera», de Christian Ditter; «En nombre del amor», de Ross Katz y «Deadpool», de Tim Miller.
La cartelera cinematográfica se renueva con la película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Leonardo DiCaprio, con doce candidaturas al Oscar y otros seis estrenos: la venezolana «La casa del fin de los tiempos»; «Una buena receta», de John Wells; «En la mente del asesino», de Alfonso Poyart; «Si Dios quiere», de Edoardo Maria Falcone; «50 sombras negras», de Michael Tiddes y «Mis hijos», de Eran Riklis.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Además del film de Lenny Abrahamson, también se estrenan “Leyenda”, de Brian Helgeland; “La quinta ola”, de J. Blakeson y “Alvin y las ardillas 4: Aventuras sobre ruedas”, de Walt Becker.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Este «filme negro» marca el debut en la dirección de largometrajes de Bruno Hernández. Los restantes estrenos son los estadounidenses Joy: El nombre del éxito, de David O. Russell, Los 8 más odiados, de Quentin Tarantino; Guerra de papás, de Sean Anders; Punto de quiebre, de Eric Core y el turco-francés Mustang, de Deniz Gamzed Ergüyen.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El clásico infantil en 3D y tres films de producción nacional, como ; «Camino a la paz», de Francisco Varone; «Resurrección», de Gonzalo Calzada, y el documental «Bronces en isla verde», de Adriana Yurcovich, renuevan la cartelera.
El combo editó su nuevo álbum con el cual se quita de encima el mote de pachanguero y demuestra que sabe recorrer otros estilos; mientras, los platenses The Hojas Secas se ponen románticos sin perder un pie rockero indie en «Vuelvo de madrugada», El Extra y los Imposibles vuelve entregar gratas novedades en country y rock sureño y “Valerio y Los Extravagantes” muestran su pop suave, intimista y cancionero.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. También se destaca el film hispano-argentino, «18 comidas», de Jorge Coira y «En el corazón del mar», película del cineasta estadounidense Ron Howard.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Solo tres estrenos llegan este fin de semana; la comedia de Jessie Nelson, con Diane Keaton yJohn Goodman; «No soy Lorena», chilena pero con participación argentina y la propuesta de terror estadounidense “La cabaña del diablo”, de Víctor García.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La cartelera cinematográfica se renueva con la esperada película dirigida por J.J. Abrams que se estrena en más de la mitad de las salas del país y otras tres, dos de los cuales son rioplatenses, como el documental argentino «Por el camino de Modesto», de Sebastián Deus y la ficción uruguaya «Mr. Kaplan», de Alvaro Brechner. Del exterior también llega «Macbeth», de Justin Kurzel.
MIRÁ EL VIDEO. Además, la actriz y cantante Pamela Rodríguez ratifica su gusto rockero en su nuevo disco; Surfistas del Sistema confirma su crecimiento dentro de la escena pop; Resanta va por el camino del hard rock y los metaleros Retrovértigo llegan a su primer disco de larga duración.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El segundo jueves de diciembre llega con siete estrenos; además del de la pareja más famosa de Hollywood, dos coproducciones, una con Alemania, como el documental “Un tango más”, de Germán Kral y la otra con Ecuador, como “Ochentaisiete”, de los Anahi Honeisen y Daniel Andrade. El resto son el documental “El me nombró Malala”, de Davis Guggenheim; “Los hijos del diablo”, de Corin Hardy; “Juegos demoníacos”, de Pétr Jáckl, y “Latin Lover”, de Cristina Comencini.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Catorce estrenos renuevan la cartelera cinematográfica del primer jueves de diciembre, entre ellos ocho argentinos, como «Kryptonita», de Nicanor Loreti, según el relato de Leonardo Oyola, y el documental «Tras la pantalla», acerca del distribuidor Pascual Condito, de Marcos Martínez.
Además, Paula Maffia, integrante de Las Taradas y de la Cosa Mostra, descolla como solista en «Ojos que ladran»; los HuecoCielo reunen un disco y un ep en un CD doble donde se mezclan el rock stoniano, el glam y el country más alternativo; Cuatro.Tres.Dos, en su primera producción, optan por un rock elaborado con elementos del folclore y de la psicodelia y el power trío chileno «Sangre de Toro» también edita su primer trabajo: «Uno».
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La cartelera cinematográfica se renueva con diez largometrajes, de los cuales cinco son argentinos, como “Contrasangre”, de Nacho Garassino; el documental “Un enemigo formidable”, de Lucas Marchegiano; y tres óperas primas, el experimental “Paraíso, una historia de heterónimos”, de Carlos Gindzberg y los documentales “Entre ellos el tiempo”, de Ana Alvarez y Matías Bertilotti y «Arriba los que luchan-Jorge Masetti y la batalla en la comunicación», de Ezequiel Gómez Jungman y Juan Mascaró.
La siguiente es una nómina de espectáculos musicales que se desarrollar en Capital Federal, Gran Buenos Aires y otras ciudades. Manal Javier Martínez abren el Buenos Aires Blues Festival, en La Trastienda.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Dos de los estrenos son argentinos: «Brisas heladas», de Gustavo Postiglione, y «Cómo funcionan casi todas las cosas», debut de Fernando Salem. Del exterior, además de la película de Roger Michell, llegan «Máxima precisión», de Andrew Niccol; «Sentimientos que curan», de Maya Forbes; «Suite Francaise», de Saul Dibb, y «Los huéspedes», de M. Night Shyamalan.