MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Seis largometrajes renuevan la cartelera cinematográfica esta semana, entre ellos tres argentinos: «El hilo rojo», de Daniela Goggi, y los documentales «Poner al rock de moda», de Santiago Charriere y «Cáncer de máquina», de Alejandro Cohen Arazi y José Binetti. Del exterior llegan la estadounidense «X Men Apocalipsis», de Bryan Singer, la francesa «Tiempo de revelaciones», de Catherine Corsini y la producción británica «The Lady in the Van», de Nicholas Hytner.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La cartelera porteña se renueva con una gran variedad de estrenos, dos argentinos de ficción como «Hijos nuestros» y «Caída del cielo». También ficción; la coproducción con Paraguay «Tiempo muerto» y el documental en coproducción con Chile «Palestinos Go Home». Del exterior llegan la propuesta de animación «Angry Birds»; la comedia española «Ocho apellidos catalanes»; «45 años» y «Lolo, el hijo de mi novia», de Julie Delpy.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. También se estrena la película argentina rodada en Súper 8 «Las decisiones formales», de Melisa Aller. Del exterior llegan, además, «Nessuno se salva da solo», de Sergio Castellitto; «Mi gran boda griega 2», de Kirk Jones; «Somnia: Antes de despertar», de Mike Flanagan; «Tiempo de revelaciones», de Catherine Corsini y «Martirio satánico», de Kevin y Michael Goetz.
Luzzi con trece temas inéditos que recorren América con pasión y notables orquestaciones; Anders con un disco recopilatorio de grabaciones de conciertos en diversos escenarios con la habilidad, frescura e intensidad de esta magistral big band en vivo; Wolfmother regresan con el muy buen disco «Victorious» y también vale presentar a las producciones de los argentinos El Color y Fabián Araya y los Reactivos, con trabajos muy interesantes.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Además de la película de Ethan y Joel Coen, llegan seis estrenos argentinos: «Mecánica popular», de Alejandro Agresti; «Angelita, la doctora», de Helena Tritek; la coproducción con Chile «El bosque de Karadima», de Matías Lira; los documentales «Grete, la mirada oblicua», de Matilde Michanié y Pablo Zubizarreta; «Cosquín Rock XV: El Rockumental», de Francisco Mostaza, «Salud rural», de Dario Doria, «Sucio y desprolijo, la historia del Heavy Rock en la Argentina», de Paula Alvarez y Lucas Lot Calabró. Del exterior llegan «Hardcore: Misión extrema», de Ilya Naishuller; «Milagros del cielo», de Patricia Riggen; «Nadie se salva…
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El inicio del Bafici retrae la propuesta de estrenos de esta semana, con dos filmes nacionales: el más esperado y taquillero es «Kóblic», de Sebastián Borensztein, con Ricardo Darín y Oscar Martínez y el otro es el documental «Exilio de Malvinas», de Federico J.Palma. Del exterior llegan la fantástica «Avenida Cloverfield 10», de Dan Tratchenberg , segunda entrega de la saga de género producida por J.J. Abrams, y «A la sombra de las mujeres», del independiente francés Philippe Garrel.
El influyente rockero estadounidense, padrino del punk, regresa con un gran disco «Post Pop Depression», donde se puso en manos del Queens of the Stone Age, Josh Homme, mientras que la cantante, compositora e instrumentista presenta un álbum con buenas canciones rock y los grupos argentinos Hamacas al Río, Mustafunk y Shaila generan interés con sus nuevos trabajos.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. La cartelera se renueva con esta película que destaca la labor del periodismo de investigación y, además, tres nacionales: «Punto ciego», de Martín Basterretche; el documental «Fausto también», de Juan Manuel Repetto y «La niña de los tacones amarillos», de Luján Loioco, que son operas primas. Del exterior, también llegan «Volando alto», de Dexter Fletcher; «La bruja», de Robert Eggers; «Regreso con gloria», de Jay Roach y «Recuerdos secretos», de Atom Egoyan.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Entre las novedades, hay una argentina, el documental «Silvia», de Paula Kuschnir, así como las brasileñas «Vientos de agosto», documental de Gabriel Mascaró y -con participación argentina en la producción- la comedia brasileña «Terapia para dos», de Cininha de Paula. También se destacan «La resurrección de Cristo», de Kevin Reynolds; el australiano «Ellos vienen por ti», de Michael Peltroni; el francés «Mon Roi», de Maiween y el rumano «El tesoro», de Corneliu Porumboiu. Además, en conmemoración de los 40 años del golpe del 76, se reestrena «La historia oficial», de Luis Puenzo, con Norma Aleandro y…
A “Melancólico Medellín” y «Brindando por nada», se suman Ariel Prat con un trabajo en el que mezcla la murga, el tango y el rock, con una interesante impronta poética; «Viejos comodines», rockeros de Devoto y el primer disco del solista platense Javier Syd.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. El tercer fin de semana de marzo llega con cuatro estrenos argentinos: «Me casé con un boludo», de Juan Taratuto; «Internet Junkie», de Alexander Katzowicz, «Paternoster, la otra mirada», de Daniel Alvarado, «Las nubes de París», de Gustavo Fuentes, y la coproducción con España «Blue Lips», de un equipo de cineastas de varias nacionalidades. De Estados Unidos llegan el dibujo animado «Kung Fu Panda 3», de Alejandro Carloni y Jennifer Yuh; «Tangerine», de Sean Baker; el drama «De ahora y para siempre», de Peter Sollet; y de Francia y Bélgica «Conexión Marsella», de Cédric Jiménez.
Andrés Calamaro sorprende a todos con la edición de un disco a piano «Romaphonic Sessions» en donde incluye versiones de clásicos tangueros, canciones de Litto Nebbia, Leo Masliah y algunas composiciones propias.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Hay tres estrenos argentinos, dos coproducciones con España y Chile, un filme brasileño, dos estadounidenses y tres europeos, de Dinamarca, Alemania e Italia. La lista incluye «El movimiento», de Benjamín Naishtat, «Generación artificial», de Federico Pintos,, «Soleada», de Gabriela Trettel; «La visita», de Mauricio López Fernández, coproducida con Chile, «Cien años de perdón», coproducida con el español Daniel Calparsoro, y de Brasil «Una segunda madre», de Anna Muylaert.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Hay otras tres producciones argentinas entre los estrenos: «Una noche de amor», con guión y actuación de Sebastián Wainraich; «Pantanal», de Andrew Sala y «Camino de campaña», de Nicolás Grosso. Del exterior: «13 horas. Los soldados secretos de Bengasi»; «Brooklyn», candidata a los premios Oscar a mejor película y mejor actriz; «Dioses de Egipto»; «El bosque siniestro» y «El hijo de Saúl», de László Nemes, candidata al Oscar a mejor película extranjera.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Esta semana hay mitad de estrenos argentinos o relacionados con productoras locales, como «El expendiente Santiso», de Brian Maya; «Antonio Puigjane. El Piru», de Fabio Zurita; «’87», de Daniel Andrade y Anahí Honeisen , «Saudade», de Juan Carlos Donoso Gómez y el candidato al Oscar «El abrazo de la serpiente», de Ciro Guerra.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La película de Daniel Burman y la candidata al Oscar «En primera plana», de Tom McCarthy, son los principales estrenos. El resto: «Zoolander 2», de Ben Stiller; «Cómo ser soltera», de Christian Ditter; «En nombre del amor», de Ross Katz y «Deadpool», de Tim Miller.
La cartelera cinematográfica se renueva con la película dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Leonardo DiCaprio, con doce candidaturas al Oscar y otros seis estrenos: la venezolana «La casa del fin de los tiempos»; «Una buena receta», de John Wells; «En la mente del asesino», de Alfonso Poyart; «Si Dios quiere», de Edoardo Maria Falcone; «50 sombras negras», de Michael Tiddes y «Mis hijos», de Eran Riklis.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Además del film de Lenny Abrahamson, también se estrenan “Leyenda”, de Brian Helgeland; “La quinta ola”, de J. Blakeson y “Alvin y las ardillas 4: Aventuras sobre ruedas”, de Walt Becker.
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Este «filme negro» marca el debut en la dirección de largometrajes de Bruno Hernández. Los restantes estrenos son los estadounidenses Joy: El nombre del éxito, de David O. Russell, Los 8 más odiados, de Quentin Tarantino; Guerra de papás, de Sean Anders; Punto de quiebre, de Eric Core y el turco-francés Mustang, de Deniz Gamzed Ergüyen.