Estrenos

  • Mónica Abraham con la calidez de su voz

    MIRÁ EL VIDEO. También, lo nuevo del trío marplatense «Científicos del palo» que llega a su quinta placa: «El Maravillosa Mundo Animal»; el grupo alternativo «Demantra», con una vocalista para prestarle atención; el veterano guitarrista y vocalista Jorge Minissale, ex integrante de Sueter y Los Twist, que presenta su primer disco solista: «Justo y necesario» y la multifacética artista mendocina Audia Valdez.

  • «Mad Max», «Sín hijos» y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Cuatro estrenos cinematográficos llegaron este segundo jueves de mayo, entre ellos “Mad Max: Furia en el camino”, nueva entrega de la saga dirigida por George Miller. La única novedad argentina de la semana, en coproducción con España, es “Sin hijos”, de Ariel Winograd, con Diego Peretti, Maribel Verdú, Marina Bellati, Martin Piroyanski, entre otros.

  • Once novedades, entre ellas, «Historias breves 10» y otras cinco argentinas

    Once estrenos cinematográficos se conocieron en el primer jueves de mayo, entre ellas seis producciones argentinas, incluida la compilación de cortos “Historias Breves 10”, y cinco extranjeras.

  • «La Mississippi» hace «inoxidables» grandes canciones del rock argentino

    Además, el convocante grupo Salta la Banca edita su nuevo disco «Eureka» en el que cambia totalmente su sonido, lo endurece y se arriesga con buenos resultados y los trabajos de «Melián» y de «Baires Reache».

  • Diez novedades, entre ellas, «El acto en cuestión», de Alejandro Agresti

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. En el último jueves de abril, en vísperas de un fin de semana largo, llegaron diez estrenos, la mitad de ellos argentinos, lista que empieza con la película de Agresti, con Carlos Roffe, a 20 años de su rodaje. De reciente cosecha “Showroom”, de Fernando Molnar, con Diego Peretti y los documentales “Saldaño. El sueño dorado”, del cordobés Raúl Viarruel, “León, reflejos de una pasión”, de José Glusman y “El último pasajero”, de Mathieu Orcel.

  • Los grupos De la Rivera y Rusos HDP muestran una escena rockera rica y viva

    Confirman que la escena under argentina esta muy despierta y ofrece discos y canciones de gran calidad. Los cordobeses lo hacen armando una exquisita fiesta funky en su nuevo disco «Family Game», mientras que los porteños entregan toda su locura y su frenesí punk y new wave. También, lo nuevo de «Falsa cubana» y de «Yira».

  • «Vengadores 2: La era de Ultrón» y otras cuatro novedades

    Cinco estrenos renovaron la cartelera cinematográfica, entre ellos, la nueva superproducción de la maquinaria de Hollywood, con la saga de Thor, Iron Man, El Increible Hulk y otros súper héroes, surgidos de la cantera de Marvel. También, el documental argentino “Un paisaje de espanto”.

  • La argentina «La parte ausente» y otras cinco novedades

    La cartelera cinematográfica se renueva con seis estrenos, entre ellos el argentino “La parte ausente”, del hondureño Galel Maidana, con Celeste Cid y Alberto Ajaka. Entre los estrenos extranjeros se destacan “Big Eyes-Retratos de una mentira”, de Tim Burton, y el dibujo animado japonés “Se levanta el viento”, de Hayao Miyazaki.

  • «La bella y la bestia» y otras cinco novedades

    Entre ellas, hay dos producciones argentinas: “El desierto”, del germano-argentino Christoph Behl y “Mis sucios 3 tonos”, del misionero Juan Manuel Brignole.

  • Hernán Mandelman y un sexteto de lujo

    El baterista y compositor Hernán Mandelman celebra la salida de su segundo álbum solista: «Reflexiones en verano». El grupo pop argentino Los Heladeros del Tiempo publicó un nuevo álbum con muchas gemas pop, mientras que Universal rescató del archivo un notable CD + DVD en vivo de Bob Marley y los Wailers en Boston por el año 1978. También se destacan la edición del nuevo disco del combo local Pampa Yakuza y el primer trabajo del grupo de rock alternativo Ardilla.

  • «Leviatán», «Tuya» y «Rápidos y furiosos 7», entre las novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Cuatro estrenos llegaron a la cartelera cinematográfica: el argentino “Tuya”, de Edgardo González Amer, según el relato de Claudia Piñeiro; el ruso “Leviatán”, de Andrey Zviaguintsev, que compitió por el Oscar a Mejor Película Extranjera, la séptima parte de la exitosa saga «Rápidos y Furiosos» y la británica «Héctor, en busca de la felicidad».

  • «El 5 de Talleres» y otras seis novedades

    Siete estrenos renuevan la cartelera cinematográfica, entre ellos dos argentinos, “El 5 de Talleres”, de Adrián Biniez y el documental “Cuarenta balas”, de Ernesto Gut y Dionisio Cardozo, así como los premiados “Mommy”, del canadiense Xavier Dolan, en Cannes, y “Ave Fénix”, del alemán Christian Petzold, en Berlín.

  • Al Pacino «Directo al corazón»; una de las ocho novedades de este fin de semana

    También, «La cenicienta», con Cate Blanchett, «En un patio de París», con Catherine Deneuve y hay tres estrenos argentinos: “El gurí”, de Sergio Mazza, y dos documentales: el también musical “Las enfermeras de Evita», de Marcelo Goyeneche y “La misión argentina”, de Adrián Jaime.

  • Soledad editó «Vivir es hoy», su nuevo disco en el que se zambulle en el folklore latino

    MIRÁ EL VIDEO DE «DAME UNA SONRISA», CON CARLOS VIVES. Soledad Pastorutti ratifica su decisión de revisar todo la gama de sonidos del foclore latinoamericano en su muy interesante nuevo álbum, mientras que el Quinteto Negro La Boca junto a Osvaldo Bayer dan a luz «11 Tangos libertarios», donde recuerdan epopeyas anarquistas y obreras, el power trío Capitán Espora llega a su primer disco y Supermártir hace rock, grunge e indie.

  • Seis novedades; entre ellas, «Siempre Alice»

    Esta es una semana con seis estrenos, tres de ellos argentinos: “Voley”, de Martín Piroyansky, “Tango, pasión, amor y sexo”, de Abel Beltrami, y «Silencio roto-16 Nikkeis», de Pablo Moyano. Los extranjeros son: «Barbie, súper princesa», «Resucitados» y «Siempre Alice», que aborda el tema del Mal de Alzheimer, con Julianne Moore (ganadora del Oscar por esta interpretación), Alec Baldwin y Kirsten Stewart.

  • Once novedades con «Focus» como atractivo

    Los filmes argentinos «Francisco de Buenos Aires», «Pistas para volver a casa» y «Naturaleza Muerta» forman parte de la tanda de once estrenos que renuevan la cartelera cinematográfica, cinco de los cuales son argentinos o en coproducción, mientras que el resto son tres estadounidenses, uno de origen español-búlgaro, uno francés y uno turco. «Focus, maestro de la estafa», con Will Smith, fue rodado en Buenos Aires.

  • “El patrón: radiografía de un crimen” y otras cuatro novedades

    La ficción de Sebastián Schindel, con elenco encabezado por Joaquín Furriel y “Se acabó la épica”, de Matilde Michanié, son las películas argentinas que renuevan la cartelera, junto con las norteamericanas «Alma salvaje», «La mirada del amor» y «Al cine con amor».

  • Coti edita nuevas canciones

    ESCUCHÁ EL PRIMER TEMA: «50 HORAS». El exitoso cantautor argentino publica su nuevo disco «Qué esperas», donde sigue con su búsqueda febril de temas agradables, mientras que Emanero lanza «Tres» y quiere tomar el centro del ring del hip hop argento. Por otra parte, la cantuatora del Oeste Romina Cerri logró un primer trabajo variado y experimental, mientras que el dúo Riel se metió en la psicodelia, lo sónico y el shoegaze desde la formación guitarra y batería, con buenos logros.

  • Entre las cuatro novedades de este fin de semana, sobresale «Selma», candidata al Oscar

    La tercera semana de febrero llega con cuatro estrenos: “Selma”, de Ava Duvernay, “Annie”, de Will Gluck, “Invocando al demonio”, de Michael King y David Jung y “Kingsman: El servicio secreto”, de Matthew Vaughn.

  • Buen álbum de rock y blues de Juanse en homenaje a su amigo Pappo

    MIRÁ EL VIDEO. El exlider de Los Ratones Paranoicos, recoge los temas más interesantes de la carrera del fallecido exRiff. Además, desde La Plata, los 107 Faunos entregan su mejor disco en el que mezclan el rock indie, la psicodelia, el shoegaze y el noise, mientras que Roma publicó su segundo cd en el que recorre los caminos del heavy metal, el hardcore y el rock alternativo y el quinteto rockero Yeti (Ya Está Todo Inventado) editó su segundo álbum, “Payasos en la oscuridad”.

  • «Jóvenes Pordioseros» regresa a pleno rock

    «Pánico» es el nombre del nuevo CD del grupo rockero porteño que acaba de editarse, mientras que el hard rock se ve sacudido por el sonido setentista de Camus resaltada por la potencia de su vocalista, Leticia Lee. Entre las novedades también se destaca el super combo hardcore Bandera de Niebla y un nuevo disco de la banda indie de La Plata, Indiana, plagada de calidad y buen gusto.

  • Llegó la esperada “50 Sombras de Grey»”

    Cuatro largometrajes fueron estrenados este fin de semana. Los mas destacados, son «50 Sombras de Gray» , el film erótico basado en el best seller de E.L. James, y «Birdman» de Alejandro González Iñárritu, uno de los grandes cineastas mexicanos, con nueve candidaturas al Oscar, y que ya recibió dos Globos de Oro y un premio Bafta.

  • «Francotirador», de Clint Eastwood, es una de las siete novedades de este fin de semana

    Además, la producción argentina «Libre de sospecha», de Emilio Blanco, la estadounidense «Mortdecai», de David Koepp, con Johnny Depp, «Whiplash», de Damien Chazelle, la secuela «La dama de negro 2», la provocadora «Con pecado concebidos» y, para los chicos, «Los pingüinos de Madagascar».

  • Cuatro novedades este fin de semana en la cartelera cinematográfica

    «Corazones de hierro», con Brad Pitt, «El séptimo hijo», con Julianne Moore, «13 pecados», con Mark Webber y «Los imprevistos del amor», con Lilly Collins.

  • «Papeles en el viento» y otras cinco novedades

    El segundo fin de semana de 2015 llega con seis estrenos, dos de ellos nacionales: «Papeles en el viento», de Juan Taratuto, según el relato de Eduardo Sacheri y «Sordo», documental de Marcos Martínez acerca de un grupo teatral conformado por sordos, que ensayan una puesta en escena. Los otros son los estadounidenses «Foxcatcher», de Bennett Miller; «Una noche en el museo 3: El secreto de la tumba», de Shawn Levy y «Sin control», de Chad Stahelski y David Leitch, y la japonesa «De tal padre», de Hirokazu Koreeda.