Home
MIRÁ EL VIDEO. Protagonizada por el famoso actor, el film está disponible en la plataforma.
A 40 años de la llegada de las tropas argentinas a las islas Malvinas se inauguró en el Complejo Ambiental Villa Domínico, un espacio de memoria activa y de soberanía
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Más de 20 obras de teatro y danza, 14 festivales de cine, 24 recitales, el festival Jazzología y más de 350 artistas en ese epicentro artístico porteño
Se trata de Germán Nagahama, quien acaba de alzarse con el premio mayor en la exposición más importante de inventos del mundo, en Ginebra. Creó un dispositivo con lámparas LED que funciona a agua.
Cómo anotarse en los cursos y talleres gratuitos. UPAMI ofrece más de 850 cursos, entre los que se encuentran nuevas tecnologías y computación, historia argentina, educación financiera, técnicas de trabajo corporal, talleres de prevención y promoción de la salud integral, deportes, fotografía, talleres de memoria, artes plásticas y muchos más.
«Es época de curación», ha escrito en una publicación. Mientras la Academia toma medidas, los afectados empiezan a hablar.
Podrá verse desde el sábado 9 de abril, a las 20, en el Teatro El Vitral (Rodríguez Peña 344 – CABA).
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Usina del Arte lanza diferentes convocatorias federales. Una vez más, la Usina abre sus puertas a artistas visuales, de infancias, músicos y gastronómicos de todo el país para formar parte de su programación anual. Además, anuncia la inscripción para participar de la tercera edición de Micrófono Abierto, taller creativo para chicos y chicas de 8 a 12 años de toda Argentina.
La guerra es un tema que atraviesa a la historia argentina en todos sus estamentos y a 40 años de su inicio, el cine no es ajeno a la problemática y sigue aportando diferentes miradas sobre la contienda
Desde hace 40 años, una visión distorsionada convirtió en vox populi la noción de que la prohibición de la dictadura cívico militar a difundir en los medios de comunicación música en inglés durante la Guerra de Malvinas.
Con objetos y testimonios que cifran y complejizan la secuencia de episodios que culminaron con los 649 argentinos muertos en combate durante la guerra de Malvinas, distintos espacios erigidos a lo largo de todo el país, muchos de ellos creados y gestionados por excombatientes, proponen recorridos temáticos que no se agotan en la evocación del conflicto bélico y pretenden dar cuenta en forma más abarcativa de la historia del territorio insular usurpado por los ingleses en 1833.
La edición 16° se realizará del 31 de marzo al 3 de abril con una agenda llena de actividades: capacitaciones a cargo de expertos, arte ecuestre, demostraciones, competencias, clínicas en vivo y charlas especializadas. En un anticipo, los principales referentes de la industria hablaron acerca de sus expectativas para la exposición y los programas genéticos que impulsan.