Home
Vacaciones de invierno. Día por día, una guía en el arranque del receso escolar. Muchas opciones son gratuitas o con precios accesibles.
La edición número 29 de este festival se realiza hasta el 4 de agosto en el CCK de Buenos Aires y en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Hay talleres de escritura creativa, talleres de producción artesanal, experiencias de lenguaje artístico, espectáculos teatrales y de títeres con relatos a través del lenguaje musical.
Con diferentes propuestas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ofrece actividades gratuitas para los chicos durante el receso escolar de invierno. La edad sugerida para las actividades es de 6 a 12 años, excepto la película «Ecuación, los malditos de Dios» que es apta para mayores de 13 años.
MIRÁ EL VIDEO. La ciencia intentó explicar el caso como «Síndrome del corazón roto», pero hay una verdad más profunda, invisible e invencible: el amor
MIRÁ EL VIDEO. “Revolution Queens”, grupo de bailarinas argentinas que presentan un show de malambo en versión pop, tuvieron una elogiada presentación en el reality “America’s Got Talent”, cuyo episodio podrá verse este jueves a las 22 por la señal Canal Sony.
Una empleada del actor aseguró que la diva estaría instalada en el piso que el intérprete tiene en la ciudad en la que también vive la modelo rusa Irina Shayk con su hija Lea de Seine
MIRÁ EL VIDEO. El ex Beatle ya trabaja en una adaptación del filme «¡Qué bello es vivir», de Frank Capra, que se prevé poner en escena a fines de 2020, informaron el artista y el productor de la obra, Bill Kenwright.
Realizados por especialistas en arte urbano, buscarán ser “una invitación permanente a recordar a las víctimas, renovar el pedido de justicia, y reconocer la asistencia humana y profesional que brindaron médicos, enfermeras, auxiliares y voluntarios ante el horror desatado aquella mañana”, en la mutual judía.
Rodrigo de la Serna, que se incorpora a la nueva temporada de la serie española de Netflix «La casa de papel», que estará disponible en la plataforma desde el próximo viernes, afirmó que creía que la ficción sobre una banda de asaltantes que cometen robos de gran envergadura es furor en el país «porque si algo sabemos acá es de crisis financieras y de lo injusto que es el sistema».
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación inauguró esta muestra, a 25 años del atentado a la mutual judía, en la sala Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA.
La Academia Argentina de Letras incorporó casi seis mil palabras, realizó una actualización de expresiones que, además de las muchas ya conocidas, incluye otras recientes (como de terror) y usos en distintas regiones. «Re» llegó al diccionario académico.