Home
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Si no vas a Europa, Europa viene hasta vos. Es lo que pasa en Lobos donde Estancia La Candelaria se levanta como un auténtico castillo de estilo neorrenacentista en medio de un parque con árboles tan criollos como los palos borrachos. Fue diseñado y traído pieza por pieza en los tiempos dorados de la Argentina, a principios del siglo XX.
MIRÁ LOS VIDEOS. Hay dos canciones del cantautor británico que figuran entre las candidatas a ser nominadas: “(Im Gonna) Love Me Again”, de Rocketman, y “Never Too Late”, de El Rey León. Como en 1995, el año próximo Elton John podría tener más de una canción nominada al Oscar.
MIRÁ EL VIDEO. El videoclip fue filmado en Buenos Aires y Ciudad de México y cuenta con la participación especial de Andrés Ciro Martìnez (Ciro y los Persas) y el comediante, músico y locutor mexicano Franco Escamilla.
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA GALERÍA DE IMÁGENES. La emblemática actriz murió a los 89 años. Estaba internada desde el 26 de mayo por una fractura de cadera y una infección urinaria que luego se complicó por una neumonía. Fue la figura clave del primer cine erótico producido en la Argentina y con explotación internacional en las décadas de los años 60 y 70.
Plena a los 83. La actriz presenta este jueves 27 de junio, un espectáculo gratuito, “Las mujeres de Shakespeare”, en el CCK. También tiene tres películas por filmar y un proyecto web con su nieto.
MIRÁ LOS VIDEOS. Un mito del cine nacional. Es atribuida al filme “Carne”, pero sólo dijo algo parecido en “Y el demonio creó a los hombres”. Finalmente la grabó: Jorge Lanata y la Bersuit se la pidieron para el video de “La argentinidad al palo”.
La película de Alfonso Cuarón, fue la triunfadora de la 61º edición de los premios Ariel que entregó la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas, al cosechar once estatuillas, entre ellas las de Mejor película y Dirección.
La Cinemateca Francesa abrió un ciclo retrospectivo del cine de Cozarinsky, con sus películas documentales y de ficción, las realizadas en Francia y filmadas a su regreso a Argentina.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
A 93 años de su estreno en la sala, la creación de Puccini vuelve a escena hasta el 7 de julio, con la reposición de una puesta que fue éxito en el Luna Park, a cargo de Matías Cambiasso y Aníbal Lápiz (imagen de portada). Ambos trabajaron junto a Roberto Oswald en la puesta.
Se estrena en agosto. Dirigida por Sebastián Borensztein, el elenco lo completan Luis Brandoni, Verónica Llinás, Daniel Aráoz y Carlos Belloso.
El reconocido actor, locutor y periodista tenía 81 años.
Sale a la venta el 3 de julio. El cuadro, valorado en entre 2.5 y 3.7 millones de dólares, representa a Olimpia Maidalchini Pamphilj, cuñada y amante del Papa Inocencio X.
El artista japonés presentó “Flor de sal”, una propuesta de cinco videoinstalaciones y un arreglo de ikebana en el Centro de Arte y Naturaleza de Muntref, en el marco de Bienalsur. “Mi arte se basa en una perspectiva budista de la importancia de visualizar la descomposición como una forma de conciencia y autoaprendizaje”, dijo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El Colón, el Barolo, el Palacio del Congreso Nacional y otras menos conocidas son algunas de las obras emblemáticas que se cobraron la vida de arquitectos y promotores de manera misteriosa. Construcción del Congreso de la Nación en 1906
Se desarrollará en el marco de las actividades académicas y de extensión. Las clases serán dictadas por el Director Emérito de la OSN, Mtro. Pedro Ignacio Calderón, con la colaboración del Mtro. Emmanuel Siffert y el Prof. Julio García Cánepa.
MIRÁ LOS VIDEOS. A dos meses y medio de la operación, el vocalista británico volvió a estar al frente de The Rolling Stones en un show en Chicago.