La obra de teatro musical «La Bella y la Bestia» ofrecerá funciones entre el domingo 21 de julio y el 4 de agosto con entrada libre y gratuita en el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
La pintora mexicana más famosa es honrada en la céntrica plaza del Zócalo con la exposición «Los Colores de Frida» a 112 años de su nacimiento y 65 de su muerte. Se trata de una escultura gigante y un jardín de flores alrededor de una cama gigante. Trabajaron en este maravilloso tributo artistas de 23 países.
Este martes, 9 de Julio, en La Fiesta de la Empanada, se miden 14 representantes de este arte, provenientes de Salta, Tucumán, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero y CABA.
La pintura «Caja de señores», del artista cordobés, fue adquirida por un comprador anónimo, vía telefónica, en Roldán Subastas. De esta manera, alcanzó el precio más alto de la historia en una subasta realizada en nuestro país y ocupa el puesto 12 en el ranking de obras realizadas por creadores locales.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
El creador que le “cortó” la punta al Obelisco. Su trabajo desafía el sentido común: lo que se ve no es lo que es. Una exposición recoge ahora sus trabajos más destacados. Un parque de fantasías.
Las obras de más de 1.700 instituciones de 80 países. El proyecto “Google Arts & Culture” digitalizó pinturas y creó recorridos virtuales en los que se puede pasear por las más importantes salas desde el teléfono o la computadora. Cómo usarlo.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Coincidiendo con La Noche de la Filosofía, se presentó el artista francés cuyas esculturas de vidrio imitan modelos matemáticos. Su obra está engarzada en la estación de metro del Museo del Louvre. La muestra puede visitarse hasta noviembre.
El Museo del Louvre anunció que trasladará en julio, de forma excepcional, su obra más emblemática, a otra área del edificio, para finalizar la renovación de la sala en la que se encuentra.
La exposición «Menesunda reloaded», de la artista plástica argentina, reedita la emblemática instalación hecha por primera vez en 1965 en el Instituto Di Tella y reconstruida 50 años después en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Abrió sus puertas en el New Museum de Nueva York y hubo cola para entrar en la apertura.
El artista japonés presentó “Flor de sal”, una propuesta de cinco videoinstalaciones y un arreglo de ikebana en el Centro de Arte y Naturaleza de Muntref, en el marco de Bienalsur. “Mi arte se basa en una perspectiva budista de la importancia de visualizar la descomposición como una forma de conciencia y autoaprendizaje”, dijo.
Cotizaciones en alza. Su escultura Rabbit fue subastada en US$91,1 millones. Es el artista contemporáneo más codiciado por inversionistas y millonarios. El artista y su escultura icónica, “Rabbit”, que lo convirtió en el artista vivo más cotizado.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Gabriela Ruiz es una artista multidisciplinaria que vive en Los Ángeles y parte de un grupo emergente que incorpora y celebra la identidad latinx.
El coleccionista de arte franco-israelí Patrick Drahi es fundador de la multinacional de las telecomunicaciones Altice.
MIRÁ EL CRONOGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES. Viernes 21 y sábado 22 de junio. Esta es la 2da edición local de este festival abierto en el que personas de 800 ciudades del mundo se reúnen para hacer música
Un detalle de «La vocación de Mateo» interpretada por Bergoglio en diálogo con una periodista española