MIRÁ EL VIDEO. La obra tiene 18 metros de largo por 9 de alto. El pintor dijo que se siente identificado con la causa de la activista.
Puede visitarse en el Centro Cultural Borges hasta el 1 de diciembre.
Actualmente son algo más de 130.000 los compatriotas que visitan anualmente el país europeo, primer destino del turismo mundial. Una exposición de fotos busca promover otros puntos de atracción, más allá de París y la Costa Azul
En Florida, Buenos Aires. Margit Eppinger Weisz hizo sus carbonillas en un momento histórico. Una copia de ellas se exhibe ahora en Artelambroth 2019, donde también se venden obras de 300 artistas para ayudar a quienes lo necesitan.
Las imágenes fueron tomadas por el fotógrafo Steve Lazarides y saldrán a la luz en el libro «Banksy Captured». Lo muestran siempre de espaldas o con el rostro tapado.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El 28 y 29 de febrero, en el Buenos Aires Movistar Arena.
Una nueva biografía del rapero revela la dura infancia del artista, hoy de 47 años, y su lucha contra las adicciones
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El Obelisco fue el gran protagonista de la Noche de los Museos, este sábado, cuando las obras de Julio Le Parc dieron vida al monumento porteño en un espectáculo público y gratuito que incluyó luces, música y movimiento sobre la Avenida 9 de Julio.
Colección US21 – León Molina Abierta al público hasta el 8 de noviembre con entrada libre y gratuita, se podrá visitar de lunes a viernes entre las 8 y 22 horas…
MIRÁ EL TRAILER. La película hecha por Pixar llamó la atención del mundo a la festividad mexicana.
Un artista tuvo que cubrir las esculturas “para no herir la sensibilidad del público”. Desde el organismo dijeron que fue un malentendido.
Se encontraron cartas en las que el genio de Minneapolis critica con dureza a dos de las nuevas figuras del pop.
En noviembre sale Ruido de magia, la biografía oficial de Luis Alberto Spinetta. Aquí, su vínculo ambiguo con Muchacha.
La obra «Nature morte à la tête classique et au bouquet de fleurs» que el artista español pintó durante unas vacaciones en Cannes (Francia) en 1933.
MIRÁ EL VIDEO. A 500 años de su muerte. Para poder visitarla, hay que hacer la reserva on line. Exhiben 11 de sus pinturas y unas 160 piezas entre diseños, manuscritos y esculturas, en una exposición sin precedentes. Todo lo que hay para ver.
“Winter”, del artista Gari Melchers, pertenecía al filántropo alemán Rudolf Mosse. El museo neoyorkino Arkell renunció a los derechos sobre la obra, que volverá a la familia Mosse
«Peace is power» de la japonesa es una de las obras que se destaca en el MOMA las novedades del MOMA de Nueva York, que reabrió al público luego de una millonaria renovación.
Las obras que pintó Macció entre 1989 y 1998 componen una serie que él mismo llamó «crónicas» y donde configura una mirada muy particular sobre esa ciudad estadounidense, a la que visitó varias veces y en la que vivió, incluso con taller propio.