MIRÁ EL VIDEO. El corto está protagonizado por Gabriela Rodríguez, que tenía ocho meses cuando una bomba mató a su madre, Silvina Alguea, mientras trabajaba en la mutual judía ese fatídico 18 de julio de 1994. El material audiovisual reivindica el valor de la memoria y denuncia la impunidad.
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación inauguró esta muestra, a 25 años del atentado a la mutual judía, en la sala Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en la ex ESMA.
Testimonio de una protagonista. Las tareas destinadas a salvar el mayor patrimonio cultural de la comunidad judía argentina comenzaron a los tres días del atentado. El padre de la autora trabajaba en el edificio de la calle Pasteur.
El terrible atentado terrorista del 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA, calificado como el más sangriento de la historia de este país donde 85 vidas inocentes se perdieron en un hecho que todavía sigue reclamando justicia.
El terrible atentado terrorista del 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA, calificado como el más sangriento de la historia de este país donde 85 vidas inocentes se perdieron en un hecho que todavía sigue reclamando justicia.
Una selección de imágenes tomadas durante la mañana del atentado a la AMIA, en 1994, serán exhibidas como parte de la exposición fotográfica «Veinticinco