Con el objetivo de desarrollar y estimular la música popular de nuestra tierra, se realizará un encuentro cultural donde todos/as los/las artistas que residan a lo largo y ancho de nuestro territorio, tendrán la oportunidad de dar a conocer su obra.
MIRÁ EL VIDEO. La NASA encontró en el planeta enano un elemento clave para que haya vida extraterrestre. La sonda New Horizons descubrió amoníaco en la superficie, lo que evidencia una actividad geológica reciente con agua líquida, algo fundamental para la regulación de la temperatura y la posibilidad de la existencia de condiciones de vida de algún organismo.
LEÉ 6 DE SUS PRINCIPALES POEMAS. A 200 años de su nacimiento, el autor de ‘Hojas de hierba’ sigue siendo el gran poeta de la democracia, uno de los autores más influyentes de la literatura universal.
«Quiero verte otra vez», la nueva colección de libros digitales de #IndieLibros propone un acercamiento de poetas, narradores, artistas y periodistas hablando de su equipo de fútbol, como una forma de homenaje al libro «No te vayas campeón», de Roberto Fontanarrosa.
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) invita a participar de 14 proyectos, entre becas, concursos, subsidios y préstamos dirigidos a artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, músicos, cineastas, productores y gestores culturales de todo el país.
El escritor y compositor brasileño Chico Buarque fue elegido ayer, por unanimidad, el vencedor de la edición de este año del Premio Camões, el galardón literario más prestigioso de la lengua portuguesa, otorgado por los ministerios de Cultura de Portugal y de Brasil.
Diez referentes para entender un género que acapara legiones de lectores; el contacto con los autores, una clave del fenómeno que tiene lugar en la Rural.
¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
MIRÁ LOS VIDEOS. El proyecto se presenta el lunes. La iniciativa fue impulsada por Filmus y tiene el apoyo de distintos bloques. Y de escritores. Sería una institución como la que ya tiene el teatro.
La presentación de una edición conmemorativa de Rayuela», la obra que Julio Cortázar publicó hace 56 años, se transformó en una travesía en el tiempo que se reencarnó en la palabra del peruano Mario Vargas Llosa y el nicaraguense Sergio Ramírez, quienes recrearon la efervescente escena de los 60 y resignificaron la aventura literaria del narrador argentino como uno de los grandes hitos de la literatura latinoamericana cuyos atributos permanecen inalterables a través del tiempo.
Su primera aparición fue en Detective Comics; N.º 27, en mayo de 1939. En su número 1000, Detective Comics festejó las ocho décadas del superhéroe que nació para ser «todo lo que Superman no es».
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
La ceremonia se realizó en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba donde hasta este sábado se celebra el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
La reconstrucción de “La Menesunda” en el New Museum de Nueva York o la exposición de una mega obra del colectivo Mondongo en el Museo de Bellas Artes de Houston son algunos de los hitos de artistas argentinos en el calendario mundial, mientras que las instituciones locales también apuestan por una programación que estará dedicada a obras de autores locales.
Desde los gigantes editoriales hasta pequeños emprendimientos e incluso alguna universidad, los libros grabados en audio llegaron para quedarse. Entre lo que más se vende, figuran los títulos de business, economía, divulgación científica, superación personal y ficción comercial. Oír o mirar, esa es la cuestión.