Los franceses la tomaron como emblema en la Primera Guerra Mundial por encarnar los ideales de la fraternidad; los nazis se apropiaron de ella en la Segunda Guerra y, en los últimos 50 años, musicalizó películas y hasta campeonatos de fútbol
Junto al Ensamble Concentus Buenos Aires dirigido por Ricardo Sciammarella y con la participación del violinista Pablo Saraví, el actor y político será el narrador para este cruce entre literatura y música
Un empresario estadounidense devolvió fragmentos óseos que los científicos atribuyen al famoso compositor alemán
El remate anual es una gran ocasión para aficionados al arte de todos los bolsillos así también como para los que quieran iniciar una modesta colección
A veinte años de su primera presentación en la Argentina, el artista de origen croata vuelve al Teatro Colón con un programa extraordinario y lo hace en el doble rol de intérprete y compositor
Casi 200 años después de la muerte de Ludwig van Beethoven, los investigadores han extraído ADN de mechones de su cabello en busca de pistas sobre los problemas de salud y la pérdida de audición que lo aquejaban.
A 50 años de Machine Head, publicado el 25 de marzo de 1972, el genial disco de Deep Purple que entre sus joyas traía “Smoke on the Water”, la historia definitiva de la canción que marcó un antes y un después en la historia del rock.
La escritora y editora británica Ursula Doyle decidió hacer una recopilación, selección y orden de un selecto grupo de misivas románticas para publicarlas en un libro
Compuso más de 500 temas, grabados por artistas de distintos géneros y está de gira, pero dice que ya es hora de quedarse en casa. «Dejaré de hacer giras, pero no dejaré la música; no puedo dejar de hacer discos», enfatiza.
Hay cambios en el Concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires de este viernes 29 de octubre, a las 20.
Luego de 50 años de carrera, el cantante español de 76 años, le dice adiós a los shows. En marzo 2022, actuará en la Argentina.
En 3D, con hologramas o en un mapping, el trabajo de artistas como Julio Le Parc, Gyula Kosice y Rogelio Polesello revive de noche en los jardines de El Descanso; un circuito entre esculturas reales y virtuales
Será a través del ciclo Música al RAS, que ofrece interpretaciones por los artistas de sus cuerpos estables.
A 250 años de su nacimiento, el músico alemán sigue vivo en una obra que plasmó tanto el drama humano como los enigmas del silencio